Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980

Los sucesos políticos económicos acontecidos  en la última dictadura  militar (1976), dejaron una huella insoslayable en la memoria e identidad del movimiento obrero, ya que condicionaron sus estrategias de resistencia y además influenciaron profundamente en el desarrollo del sindicalismo. Por otro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alberto Sosa Martos
Format: Article
Language:Spanish
Published: AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2015-01-01
Series:Testimonios
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/32368
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846166498676047872
author Alberto Sosa Martos
author_facet Alberto Sosa Martos
author_sort Alberto Sosa Martos
collection DOAJ
description Los sucesos políticos económicos acontecidos  en la última dictadura  militar (1976), dejaron una huella insoslayable en la memoria e identidad del movimiento obrero, ya que condicionaron sus estrategias de resistencia y además influenciaron profundamente en el desarrollo del sindicalismo. Por otro lado, la dictadura logró instaurar un proceso de reformas tendiente a la liberalización de la economía y a una profunda restricción del gasto público, especialmente de aquellas empresas pertenecientes al estado. Estas reformas representan una antesala de lo que luego sería la característica del modelo económico de los '90, denominado neoliberalismo. En este contexto de represión y ajuste, en julio 1980 se cierran en la localidad de Tafí Viejo los talleres Ferroviarios. Este establecimiento industrial había marcado desde 1910 el desarrollo económico y social del pueblo. El cierre es recordado por sus trabajadores como el comienzo de una catástrofe, esta fecha quedó instaurada en la memoria de los trabajadores por ello, la dictadura no solo se asocia a los compañeros detenidos­ desaparecidos sino además a la finalización de la fuente laboral que había dado vida a esa ciudad. Este suceso traumático continúa siendo resignificado en el presente por los trabajadores. El siguiente trabajo, tiene como objetivo rescatar e interpretar ese pasado que continúa estando presente en la memoria de los obreros y que a pesar de haber transcurrido 30 años siguen siendo un punto nodal de la historia reciente de Tafí Viejo, y en la explicación de muchos aspectos de la actualidad.
format Article
id doaj-art-9d3de8ed964a4d99aa1f0f7c2d3dd6b0
institution Kabale University
issn 1852-4532
language Spanish
publishDate 2015-01-01
publisher AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina
record_format Article
series Testimonios
spelling doaj-art-9d3de8ed964a4d99aa1f0f7c2d3dd6b02024-11-15T16:11:50ZspaAHORA, Asociación de Historia Oral de la República ArgentinaTestimonios1852-45322015-01-014Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980Alberto Sosa Martos0ISES / CONICET Los sucesos políticos económicos acontecidos  en la última dictadura  militar (1976), dejaron una huella insoslayable en la memoria e identidad del movimiento obrero, ya que condicionaron sus estrategias de resistencia y además influenciaron profundamente en el desarrollo del sindicalismo. Por otro lado, la dictadura logró instaurar un proceso de reformas tendiente a la liberalización de la economía y a una profunda restricción del gasto público, especialmente de aquellas empresas pertenecientes al estado. Estas reformas representan una antesala de lo que luego sería la característica del modelo económico de los '90, denominado neoliberalismo. En este contexto de represión y ajuste, en julio 1980 se cierran en la localidad de Tafí Viejo los talleres Ferroviarios. Este establecimiento industrial había marcado desde 1910 el desarrollo económico y social del pueblo. El cierre es recordado por sus trabajadores como el comienzo de una catástrofe, esta fecha quedó instaurada en la memoria de los trabajadores por ello, la dictadura no solo se asocia a los compañeros detenidos­ desaparecidos sino además a la finalización de la fuente laboral que había dado vida a esa ciudad. Este suceso traumático continúa siendo resignificado en el presente por los trabajadores. El siguiente trabajo, tiene como objetivo rescatar e interpretar ese pasado que continúa estando presente en la memoria de los obreros y que a pesar de haber transcurrido 30 años siguen siendo un punto nodal de la historia reciente de Tafí Viejo, y en la explicación de muchos aspectos de la actualidad. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/32368
spellingShingle Alberto Sosa Martos
Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
Testimonios
title Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_full Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_fullStr Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_full_unstemmed Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_short Dictadura y represión: el primer cierre de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_sort dictadura y represion el primer cierre de los talleres ferroviarios de tafi viejo tucuman 1980
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/32368
work_keys_str_mv AT albertososamartos dictadurayrepresionelprimercierredelostalleresferroviariosdetafiviejotucuman1980