SISTEMA AGROFORESTAL PARA EL USO RACIONAL DEL SUELO EN EL MUNICIPIO SAN JOSÉ DE LAS LAJAS, PROVINCIA MAYABEQUE

La investigación se realizó en la Finca Forestal Integral (FFI) no. 8 del municipio San José de las Lajas provincia Mayabeque, durante los años 2008-2010 con el objetivo de evaluar la incidencia de un Sistema Agroforestal (SAF) como alternativa para el uso eficiente del suelo. La metodología de e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María I. Pavón Rosales, María E. Dominí Cuadra, Gicli M. Suárez Venero, Juana Flores, Guillermo R. Almenares Garlobo
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2014-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193230070002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación se realizó en la Finca Forestal Integral (FFI) no. 8 del municipio San José de las Lajas provincia Mayabeque, durante los años 2008-2010 con el objetivo de evaluar la incidencia de un Sistema Agroforestal (SAF) como alternativa para el uso eficiente del suelo. La metodología de estudio se fundamentó en los principios de la agroecología y se diseñó a partir de la concepción de las FFI, además de la integración de métodos de diagnóstico utilizados en diferentes metodologías para lograr los objetivos propuestos. Se ejecutaron tres etapas que comenzaron con la caracterización edafológica del área de estudio, diagnóstico integral de la finca, además del establecimiento y evaluación de técnicas agroforestales en función del uso racional y eficiente del recurso suelo. Los resultados permitieron reconocer las principales limitaciones y potencialidades de la finca, que hicieron posible la definición, establecimiento y evaluación de técnicas agroforestales como parte de un SAF para el uso racional del suelo. En este contexto la técnica del cultivo en callejones o asociación de especies arbóreas con cultivosanuales, contribuyó al aumento de la eficiencia en el uso de la tierra y la agrobiodiversidad del ecosistema estudiado.
ISSN:1819-4087