Salud humana, olas de calor e incendios forestales en Sudamérica en el contexto del cambio climático

Introducción: Las olas de calor e incendios forestales, exacerbados por el cambio climático, se han intensificado en las últimas décadas, lo que representa una amenaza para la salud pública y el bienestar humano, animal y ambiental. Objetivo: Exponer las amenazas de las olas de calor y los incend...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Enrique Cortés Cortés, Andrea Alejandra Alfaro Silva, Eduardo Alexis Herrera Aliaga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas - ECIMED 2025-03-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60029
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Las olas de calor e incendios forestales, exacerbados por el cambio climático, se han intensificado en las últimas décadas, lo que representa una amenaza para la salud pública y el bienestar humano, animal y ambiental. Objetivo: Exponer las amenazas de las olas de calor y los incendios forestales para la salud de la población sudamericana, presentar evidencias de sus efectos y entregar recomendaciones para que los profesionales sanitarios adquieran la formación académica necesaria para enfrentar estos desafíos. Opinión: Las olas de calor aumentan la mortalidad y morbilidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Los incendios forestales generan destrucción, liberan contaminantes al aire, afectan la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica. La exposición prolongada a estos eventos extremos puede llevar a enfermedades crónicas y agravar condiciones preexistentes. La infraestructura de salud en muchas áreas de Sudamérica no está preparada para enfrentar la magnitud de estos eventos y los currículos de formación de los profesionales de salud deben actualizarse con estos contenidos. Conclusiones: Estos eventos extremos representan una amenaza creciente. Es crucial implementar estrategias de mitigación y adaptación para proteger a la población y fortalecer los sistemas de salud; así como reforzar la formación de los profesionales en el tema.
ISSN:1561-3046