Juchari tucupachaequa: Espiritualidad p’urhépecha

Este texto trae un intento de explicar un poco la complejidad de la Espiritualidad P’urhépecha y la distinción frente a las corrientes de pensamiento de la filosofía occidental que muestra una idea de espiritualidad a partir de la oposición entre materia y espíritu. La idea central es explicar que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Francisco Martínez Gracián
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB) 2024-12-01
Series:Revista Odeere
Subjects:
Online Access:https://periodicos2.uesb.br/index.php/odeere/article/view/15675
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este texto trae un intento de explicar un poco la complejidad de la Espiritualidad P’urhépecha y la distinción frente a las corrientes de pensamiento de la filosofía occidental que muestra una idea de espiritualidad a partir de la oposición entre materia y espíritu. La idea central es explicar que la Espiritualidad P’urhépecha está más allá que un concepto y que el hombre p’urhé encuentra raíces profundas para vivir una relación armónica de reciprocidad y gratitud para con la natura, para con la divinidad y para todos los seres humanos. El texto está desarrollado bajo reflexiones de Baracs (2023) y Maturino (1983), con una metodología cualitativa, desde una perspectiva de antropología engajada, desde relatos vividos por el autor. Como resultados de la discusión se percebe que no se puede imbuir en la cultura p’urhépecha, si no se toman en cuenta su espiritualidad y su religiosidad.
ISSN:2525-4715