Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en Ecuador
En el contexto actual, el artículo 653 del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador establece que no se admite recurso de apelación contra el auto de llamamiento a juicio, excepto cuando hay un sobreseimiento a favor de los procesados, donde sí se permite la apelación. Esta discrepancia resulta en...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
2024-08-01
|
| Series: | Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1674 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846149402549288960 |
|---|---|
| author | Miguel Arturo Moreno González Marjorie Paola Dávila Ordóñez Johanna Irene Escobar Jara Holger Geovannny García Segarra |
| author_facet | Miguel Arturo Moreno González Marjorie Paola Dávila Ordóñez Johanna Irene Escobar Jara Holger Geovannny García Segarra |
| author_sort | Miguel Arturo Moreno González |
| collection | DOAJ |
| description | En el contexto actual, el artículo 653 del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador establece que no se admite recurso de apelación contra el auto de llamamiento a juicio, excepto cuando hay un sobreseimiento a favor de los procesados, donde sí se permite la apelación. Esta discrepancia resulta en una vulneración del derecho a la igualdad procesal, principios que respaldan la Constitución de la República del Ecuador. Con el objetivo de abordar esta situación, se propone una reforma legislativa que incluya el auto de llamamiento a juicio como un recurso apelable en el proceso penal. Para justificar esta modificación, se implementó un sistema informático que facilitó la recolección y análisis de datos pertinentes. Este sistema utilizó técnicas de minería de datos y análisis estadístico, permitiendo integrar información de encuestas, estudios académicos y registros históricos. A través de procesamiento de lenguaje natural, se identificaron patrones en la opinión pública que evidencian áreas críticas de atención. Además, se estableció un sistema de gestión documental para archivar y organizar la información recopilada, haciendo accesibles los informes a legisladores. También se emplearon herramientas de visualización de datos, como gráficos interactivos, que presentaron la información de manera clara y comprensible, mejorando la capacidad de toma de decisiones basada en evidencia. Como resultado principal, se propone reformar el artículo 653 para permitir que el auto de llamamiento a juicio sea recurrible mediante apelación, garantizando así el debido proceso y el principio de igualdad procesal en el sistema judicial. La propuesta de reforma realizada fue validada por criterio de expertos según tres dimensiones: (1) coherencia normativa; (2) eficacia procesal; (3) impacto social. La propuesta de reforma fue evaluada como Pertinente y Muy pertinente en las tres dimensiones. |
| format | Article |
| id | doaj-art-9bfbb7e87a7245338c0004d3a506875d |
| institution | Kabale University |
| issn | 2306-2495 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-08-01 |
| publisher | Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) |
| record_format | Article |
| series | Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas |
| spelling | doaj-art-9bfbb7e87a7245338c0004d3a506875d2024-11-29T18:29:41ZspaUniversidad de las Ciencias Informáticas (UCI)Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas2306-24952024-08-011781822031674Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en EcuadorMiguel Arturo Moreno González0Marjorie Paola Dávila Ordóñez1Johanna Irene Escobar Jara2Holger Geovannny García Segarra3Universidad Bolivariana del EcuadorUniversidad Bolivariana del EcuadorUniversidad Bolivariana del EcuadorUniversidad Bolivariana del EcuadorEn el contexto actual, el artículo 653 del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador establece que no se admite recurso de apelación contra el auto de llamamiento a juicio, excepto cuando hay un sobreseimiento a favor de los procesados, donde sí se permite la apelación. Esta discrepancia resulta en una vulneración del derecho a la igualdad procesal, principios que respaldan la Constitución de la República del Ecuador. Con el objetivo de abordar esta situación, se propone una reforma legislativa que incluya el auto de llamamiento a juicio como un recurso apelable en el proceso penal. Para justificar esta modificación, se implementó un sistema informático que facilitó la recolección y análisis de datos pertinentes. Este sistema utilizó técnicas de minería de datos y análisis estadístico, permitiendo integrar información de encuestas, estudios académicos y registros históricos. A través de procesamiento de lenguaje natural, se identificaron patrones en la opinión pública que evidencian áreas críticas de atención. Además, se estableció un sistema de gestión documental para archivar y organizar la información recopilada, haciendo accesibles los informes a legisladores. También se emplearon herramientas de visualización de datos, como gráficos interactivos, que presentaron la información de manera clara y comprensible, mejorando la capacidad de toma de decisiones basada en evidencia. Como resultado principal, se propone reformar el artículo 653 para permitir que el auto de llamamiento a juicio sea recurrible mediante apelación, garantizando así el debido proceso y el principio de igualdad procesal en el sistema judicial. La propuesta de reforma realizada fue validada por criterio de expertos según tres dimensiones: (1) coherencia normativa; (2) eficacia procesal; (3) impacto social. La propuesta de reforma fue evaluada como Pertinente y Muy pertinente en las tres dimensiones.https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1674apelación; igualdad procesal; reforma legislativa; sistema informático; debido proceso |
| spellingShingle | Miguel Arturo Moreno González Marjorie Paola Dávila Ordóñez Johanna Irene Escobar Jara Holger Geovannny García Segarra Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en Ecuador Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas apelación; igualdad procesal; reforma legislativa; sistema informático; debido proceso |
| title | Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en Ecuador |
| title_full | Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en Ecuador |
| title_fullStr | Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en Ecuador |
| title_full_unstemmed | Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en Ecuador |
| title_short | Inadmisión de apelación del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en Ecuador |
| title_sort | inadmision de apelacion del auto de llamamiento a juicio y su impacto en el principio de igualdad procesal en ecuador |
| topic | apelación; igualdad procesal; reforma legislativa; sistema informático; debido proceso |
| url | https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1674 |
| work_keys_str_mv | AT miguelarturomorenogonzalez inadmisiondeapelaciondelautodellamamientoajuicioysuimpactoenelprincipiodeigualdadprocesalenecuador AT marjoriepaoladavilaordonez inadmisiondeapelaciondelautodellamamientoajuicioysuimpactoenelprincipiodeigualdadprocesalenecuador AT johannaireneescobarjara inadmisiondeapelaciondelautodellamamientoajuicioysuimpactoenelprincipiodeigualdadprocesalenecuador AT holgergeovannnygarciasegarra inadmisiondeapelaciondelautodellamamientoajuicioysuimpactoenelprincipiodeigualdadprocesalenecuador |