Propuesta de planificación territorial urbana como escenario de la movilidad cotidiana, a partir del estudios de nodos en Resistencia (Chaco, Argentina)

Una planificación territorial situada alude a la necesidad de construir lineamientos prioritarios factibles de ser implementados en un determinado contexto social, sin obviar el marco legislativo vigente.  Atento a ello, este trabajo brinda algunas pautas orientadas a mejorar las condiciones conflic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Celmira Esther Rey
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2015-11-01
Series:Revista Transporte y Territorio
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1876
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Una planificación territorial situada alude a la necesidad de construir lineamientos prioritarios factibles de ser implementados en un determinado contexto social, sin obviar el marco legislativo vigente.  Atento a ello, este trabajo brinda algunas pautas orientadas a mejorar las condiciones conflictivas actuales de la movilidad cotidiana de Resistencia, principalmente aquellas vinculadas con la estructura y trama urbana en lo atinente a su funcionalidad, articulación y legibilidad, estudiadas a partir de considerar principios relacionados con sustentabilidad ambiental, accesibilidad universal y, el derecho a la ciudad. Supone, por tanto, la existencia y puesta en práctica de componentes protectores y actitudes de cuidado en la vía pública. El contenido de la propuesta está dirigido a analizar las interrelaciones: territorio - desplazamientos de la población, describir su estado de situación y, esgrimir lineamientos relativos a la organización del espacio local.  Se sugiere la definición de políticas públicas que prioricen legitimar acciones más cercanas a los acontecimientos como parte de un proceso que requiere de la implementación de un trabajo en conjunto, de carácter colaborativo, entre organismos gubernamentales y referentes sociales de la comunidad interesados en el tema.
ISSN:1852-7175