EVALUACIÓN In Situ DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOS CHILES SILVESTRES (Capsicum spp.) EN LA REGIÓN FRAILESCA DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO
Se realizó un estudio con el objetivo de hacer la evaluación in situ de la variabilidad genética de los chiles silvestres en la región Frailesca del estado de Chiapas. La muestra experimental se constituyó con el 10 % de las comunidades y productores de cada municipio. La unidad de muestreo fue el s...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
2008-01-01
|
| Series: | Cultivos Tropicales |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193214882008 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Se realizó un estudio con el objetivo de hacer la evaluación in situ de la variabilidad genética de los chiles silvestres en la región Frailesca del estado de Chiapas. La muestra experimental se constituyó con el 10 % de las comunidades y productores de cada municipio. La unidad de muestreo fue el sitio donde se encontraron las plantas. La evaluación in situ se basó en las características cuantitativas y cualitativas contenidas en el descriptor de Capsicum. La variabilidad se midió utilizando los índices de diversidad de Margalef, Simpson y Sorensen. Los caracteres cuantitativos con mayor valor discriminante fueron: número de flores por axila, longitud del filamento, diámetro, longitud y peso de los frutos, longitud de la placenta, número y peso de 1000 semillas. Como resultado del análisis discriminante, se formaron tres grupos: el grupo 1, donde predominan los Capsicum annuum, con seis accesiones que poseen características de C. frutescens; el grupo 2, integrado por las accesiones de Capsicum frutescens, y el grupo 3, con los C. annuum cultivados. Se evidenció la existencia de altos niveles de variabilidad en las muestras de chile evaluadas, las cuales integraron tres grupos con características que identifican las especies: Capsicum frutescens L., Capsicum annuum L. y 12 accesiones cultivadas de Capsicum annuum. La mayor variabilidad se encontró en los municipios La Concordia y Villaflores, existiendo condiciones para la conservación de la variabilidad in situ. |
|---|---|
| ISSN: | 1819-4087 |