Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning
Las metodologías de enseñanza híbrida, es decir, mediadas por la tecnología y presencial, aplicadas a temáticas de género aportan una pedagogía significativa que contribuye a la producción de conocimiento en esta área. En este trabajo se desarrolla cómo la experiencia, desde el rol de estudiante, e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University Library System, University of Pittsburgh
2025-01-01
|
Series: | Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/688 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841543116304154624 |
---|---|
author | Dianela Huento |
author_facet | Dianela Huento |
author_sort | Dianela Huento |
collection | DOAJ |
description |
Las metodologías de enseñanza híbrida, es decir, mediadas por la tecnología y presencial, aplicadas a temáticas de género aportan una pedagogía significativa que contribuye a la producción de conocimiento en esta área. En este trabajo se desarrolla cómo la experiencia, desde el rol de estudiante, en el seminario “Violencia de género en la cultura y literatura de América Latina” enseñado con la metodología Collaborative Online International (COIL)[1], ofrece un aporte al estudio de la violencia de género en Latinoamérica desde tres variables: la interdisciplinariedad, el trabajo colaborativo y el formato virtual. De esta manera, en este artículo se toma como eje temático el análisis de la implementación de podcasts, formato comprendido dentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como material didáctico para la evaluación de la implementación de conceptos y material aprendidos al final del curso. Siendo que el tema general que se desarrolla en el podcast está vinculado con la violencia de género en Latinoamérica; este trabajo propone que la implementación del podcast en este tipo de cursos implica un aporte al campo de estudio de género por dos razones: la facilidad de circulación del formato, y la accesibilidad al conocimiento.
[1] El Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, Collaborative Online International Learning) es una metodología que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí. Los profesores participan en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas. El COIL se vuelve parte de la clase, permitiendo que los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio.
|
format | Article |
id | doaj-art-9a28a7d7e53649588d33c3f757338421 |
institution | Kabale University |
issn | 2169-0847 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | University Library System, University of Pittsburgh |
record_format | Article |
series | Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana |
spelling | doaj-art-9a28a7d7e53649588d33c3f7573384212025-01-13T15:38:53ZengUniversity Library System, University of PittsburghCatedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana2169-08472025-01-01122310.5195/ct/2024.688Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International LearningDianela Huento0Universidad Nacional de La Plata Las metodologías de enseñanza híbrida, es decir, mediadas por la tecnología y presencial, aplicadas a temáticas de género aportan una pedagogía significativa que contribuye a la producción de conocimiento en esta área. En este trabajo se desarrolla cómo la experiencia, desde el rol de estudiante, en el seminario “Violencia de género en la cultura y literatura de América Latina” enseñado con la metodología Collaborative Online International (COIL)[1], ofrece un aporte al estudio de la violencia de género en Latinoamérica desde tres variables: la interdisciplinariedad, el trabajo colaborativo y el formato virtual. De esta manera, en este artículo se toma como eje temático el análisis de la implementación de podcasts, formato comprendido dentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como material didáctico para la evaluación de la implementación de conceptos y material aprendidos al final del curso. Siendo que el tema general que se desarrolla en el podcast está vinculado con la violencia de género en Latinoamérica; este trabajo propone que la implementación del podcast en este tipo de cursos implica un aporte al campo de estudio de género por dos razones: la facilidad de circulación del formato, y la accesibilidad al conocimiento. [1] El Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, Collaborative Online International Learning) es una metodología que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí. Los profesores participan en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas. El COIL se vuelve parte de la clase, permitiendo que los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio. http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/688FeminismoLatinoamericaviolenciaspedagogíaenseñanza híbridaTICs |
spellingShingle | Dianela Huento Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Feminismo Latinoamerica violencias pedagogía enseñanza híbrida TICs |
title | Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning |
title_full | Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning |
title_fullStr | Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning |
title_full_unstemmed | Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning |
title_short | Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning |
title_sort | metodologias y abordajes sobre la violencia de genero desde las tic una experiencia en el collaborative online international learning |
topic | Feminismo Latinoamerica violencias pedagogía enseñanza híbrida TICs |
url | http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/688 |
work_keys_str_mv | AT dianelahuento metodologiasyabordajessobrelaviolenciadegenerodesdelasticunaexperienciaenelcollaborativeonlineinternationallearning |