Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español

Los procesos de digitalización han modificado sustancialmente los modos de producción y consumo de bienes y servicios en la sociedad, así como las diferentes interacciones de las que somos parte. Los estados y sus intervenciones no han quedado por fuera de estos procesos. La situación de pandemia s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Dettano, Maite Huerta Tardío, Lucía Martínez Virto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-08-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/648
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525237654487040
author Andrea Dettano
Maite Huerta Tardío
Lucía Martínez Virto
author_facet Andrea Dettano
Maite Huerta Tardío
Lucía Martínez Virto
author_sort Andrea Dettano
collection DOAJ
description Los procesos de digitalización han modificado sustancialmente los modos de producción y consumo de bienes y servicios en la sociedad, así como las diferentes interacciones de las que somos parte. Los estados y sus intervenciones no han quedado por fuera de estos procesos. La situación de pandemia sanitaria por covid-19 -aunque ya se venía gestando previamente-, ha acelerado el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) en la gestión e implementación de políticas públicas en general y sociales en particular. En este marco, el objetivo de este escrito es comparar algunas políticas de transferencias de ingresos o garantía de ingresos, emergentes en el contexto de pandemia sanitaria por covid-19 en el estado argentino y español. A partir de etnografías virtuales en grupos de personas receptoras de la red social Facebook, se toman como casos de análisis el Ingreso Familiar de Emergencia y el Refuerzo Alimentario en el caso argentino y del Ingreso Mínimo Vital en España. Se ha buscado explorar algunas dimensiones del proceso de implementación de programas cuya gestión se realizó de manera virtual: Dudas, expresiones en torno al proceso de inscripción y miradas sobre la prestación, en pos de comprender las dificultades a las que se enfrenta la población potencialmente receptora de estas políticas. Los resultados obtenidos pretenden demostrar las potencialidades y limitaciones que ofrecen los procesos de digitalización en las políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social.  
format Article
id doaj-art-9a01d6a397ea472e9b7717d75bdc87f0
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-9a01d6a397ea472e9b7717d75bdc87f02025-01-17T19:28:46ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-08-0134110.7770/cuhso-v34n1-art648Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y EspañolAndrea Dettano0Maite Huerta Tardío1Lucía Martínez Virto2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad Pública de Navarra.Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad Pública de Navarra. Los procesos de digitalización han modificado sustancialmente los modos de producción y consumo de bienes y servicios en la sociedad, así como las diferentes interacciones de las que somos parte. Los estados y sus intervenciones no han quedado por fuera de estos procesos. La situación de pandemia sanitaria por covid-19 -aunque ya se venía gestando previamente-, ha acelerado el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) en la gestión e implementación de políticas públicas en general y sociales en particular. En este marco, el objetivo de este escrito es comparar algunas políticas de transferencias de ingresos o garantía de ingresos, emergentes en el contexto de pandemia sanitaria por covid-19 en el estado argentino y español. A partir de etnografías virtuales en grupos de personas receptoras de la red social Facebook, se toman como casos de análisis el Ingreso Familiar de Emergencia y el Refuerzo Alimentario en el caso argentino y del Ingreso Mínimo Vital en España. Se ha buscado explorar algunas dimensiones del proceso de implementación de programas cuya gestión se realizó de manera virtual: Dudas, expresiones en torno al proceso de inscripción y miradas sobre la prestación, en pos de comprender las dificultades a las que se enfrenta la población potencialmente receptora de estas políticas. Los resultados obtenidos pretenden demostrar las potencialidades y limitaciones que ofrecen los procesos de digitalización en las políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social.   https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/648Programas de Transferencias de IngresosdigitalizaciónpandemiaArgentinaEspaña
spellingShingle Andrea Dettano
Maite Huerta Tardío
Lucía Martínez Virto
Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español
CUHSO
Programas de Transferencias de Ingresos
digitalización
pandemia
Argentina
España
title Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español
title_full Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español
title_fullStr Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español
title_full_unstemmed Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español
title_short Políticas Sociales y Procesos de Digitalización: El Caso Argentino y Español
title_sort politicas sociales y procesos de digitalizacion el caso argentino y espanol
topic Programas de Transferencias de Ingresos
digitalización
pandemia
Argentina
España
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/648
work_keys_str_mv AT andreadettano politicassocialesyprocesosdedigitalizacionelcasoargentinoyespanol
AT maitehuertatardio politicassocialesyprocesosdedigitalizacionelcasoargentinoyespanol
AT luciamartinezvirto politicassocialesyprocesosdedigitalizacionelcasoargentinoyespanol