Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter Benjamin

El legado lukácsiano resuena en los escritos del escritor berlinés Walter Benjamin, y al mismo tiempo, el legado benjaminiano se hace presente en la obra tardía del filósofo húngaro. Sobre este presupuesto trazaremos un posible diálogo entre ambos autores que tendrá dos momentos preponderantes.  Po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Romina Emilce Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2015-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/135
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560125798612992
author Romina Emilce Rodríguez
author_facet Romina Emilce Rodríguez
author_sort Romina Emilce Rodríguez
collection DOAJ
description El legado lukácsiano resuena en los escritos del escritor berlinés Walter Benjamin, y al mismo tiempo, el legado benjaminiano se hace presente en la obra tardía del filósofo húngaro. Sobre este presupuesto trazaremos un posible diálogo entre ambos autores que tendrá dos momentos preponderantes.  Por un lado, y atendiendo a la impronta lukácsiana en los escritos de Walter Benjamin, nos detendremos en realizar una sucinta comparación de las dos formas literarias que se mencionan en sus respectivas obras. En György Lukács aparece la novela como la forma que representa por antonomasia el mundo moderno y en Walter Benjamin el arte de narrar como aquel relato que nos traslada a la experiencia misma, pero que se ha perdido producto de la irrupción de la técnica en la vida del hombre y de acontecimientos sociohistóricos que incidieron en su constitución subjetiva. Aunque formas insospechadas pueden aflorar como reaparición de la misma. En ambos casos, trataremos de dar cuenta de las potencialidades, límites y cruces que la novela y la narración encierran, y cuáles son sus implicancias filosófico-políticas.Por otro lado, y en relación a la obra tardía del filósofo húngaro, ahondaremos en algunas cuestiones de su Ontología y de su Estética a fin de desarrollar sus principales lineamientos y realizar una sucinta comparación con el filósofo berlinés.
format Article
id doaj-art-99ffaf63f8bc4d4fbe6b51a58e23e78a
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2015-12-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-99ffaf63f8bc4d4fbe6b51a58e23e78a2025-01-05T00:54:55ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732015-12-011510.69967/07194773.v1i5.135Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter BenjaminRomina Emilce Rodríguez0Universidad de Buenos Aires El legado lukácsiano resuena en los escritos del escritor berlinés Walter Benjamin, y al mismo tiempo, el legado benjaminiano se hace presente en la obra tardía del filósofo húngaro. Sobre este presupuesto trazaremos un posible diálogo entre ambos autores que tendrá dos momentos preponderantes.  Por un lado, y atendiendo a la impronta lukácsiana en los escritos de Walter Benjamin, nos detendremos en realizar una sucinta comparación de las dos formas literarias que se mencionan en sus respectivas obras. En György Lukács aparece la novela como la forma que representa por antonomasia el mundo moderno y en Walter Benjamin el arte de narrar como aquel relato que nos traslada a la experiencia misma, pero que se ha perdido producto de la irrupción de la técnica en la vida del hombre y de acontecimientos sociohistóricos que incidieron en su constitución subjetiva. Aunque formas insospechadas pueden aflorar como reaparición de la misma. En ambos casos, trataremos de dar cuenta de las potencialidades, límites y cruces que la novela y la narración encierran, y cuáles son sus implicancias filosófico-políticas.Por otro lado, y en relación a la obra tardía del filósofo húngaro, ahondaremos en algunas cuestiones de su Ontología y de su Estética a fin de desarrollar sus principales lineamientos y realizar una sucinta comparación con el filósofo berlinés. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/135alegoríanovelanarrativaontologíaestética
spellingShingle Romina Emilce Rodríguez
Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter Benjamin
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
alegoría
novela
narrativa
ontología
estética
title Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter Benjamin
title_full Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter Benjamin
title_fullStr Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter Benjamin
title_full_unstemmed Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter Benjamin
title_short Entre la totalidad y el fragmento: un diálogo entre György Lukács y Walter Benjamin
title_sort entre la totalidad y el fragmento un dialogo entre gyorgy lukacs y walter benjamin
topic alegoría
novela
narrativa
ontología
estética
url https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/135
work_keys_str_mv AT rominaemilcerodriguez entrelatotalidadyelfragmentoundialogoentregyorgylukacsywalterbenjamin