La transformación del espectador

Asumiendo la complejidad de la mente humana y el proceso cognitivo en el que participa, este artículo se interesa por analizar su activación en el espectador de una representación teatral al captar y procesar la información transmitida desde el escenario. Para hacerlo, se recurre al argumentario te...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ribagorda Lobera
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro ENSAD 2024-08-01
Series:Liminal
Subjects:
Online Access:http://revistas.ensad.edu.pe/index.php/liminal/article/view/17
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846118654212571136
author Miguel Ribagorda Lobera
author_facet Miguel Ribagorda Lobera
author_sort Miguel Ribagorda Lobera
collection DOAJ
description Asumiendo la complejidad de la mente humana y el proceso cognitivo en el que participa, este artículo se interesa por analizar su activación en el espectador de una representación teatral al captar y procesar la información transmitida desde el escenario. Para hacerlo, se recurre al argumentario teórico que aportan las ciencias cognitivas y las neurociencias, campos de estudio que utilizan vocabulario y conceptos con los que entender la activación sensorial y nerviosa, la interpretación emocional, la construcción de significado, la conexión con los intérpretes y finalmente el proceso cognitivo del que emerge un significado y una experiencia. En el análisis realizado, se presenta esta información bajo el prisma de la cognición 4E, enfoque interdisciplinar del estudio del conocimiento humano que se aleja del foco tradicional centrado en la mente al considerar la emergencia del pensamiento y la cognición como un fenómeno que surge de la interacción entre el cerebro, el cuerpo y el entorno. De igual manera, se introduce y aplica la autopoiesis, noción migrada de la biología que hace referencia a la capacidad de los sistemas vivos, léase intérpretes y espectadores de una representación teatral, de producir y mantenerse a sí mismos. Se concluirá que el espectador en su papel de receptor es activo, en el sentido de que la información que procesa es única e intransferible en un espacio de comunicación bidireccional en el que no hay un emisor para trescientos receptores sino trescientas interpretaciones de un único proceso representacional.
format Article
id doaj-art-99f15d82273f45cdb4f74194a31d7339
institution Kabale University
issn 3028-9718
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro ENSAD
record_format Article
series Liminal
spelling doaj-art-99f15d82273f45cdb4f74194a31d73392024-12-17T12:56:11ZengEscuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro ENSADLiminal3028-97182024-08-011110.69746/liminal.a17La transformación del espectadorMiguel Ribagorda Lobera0https://orcid.org/0000-0001-6860-655XAcademia de las Artes Escénicas Asumiendo la complejidad de la mente humana y el proceso cognitivo en el que participa, este artículo se interesa por analizar su activación en el espectador de una representación teatral al captar y procesar la información transmitida desde el escenario. Para hacerlo, se recurre al argumentario teórico que aportan las ciencias cognitivas y las neurociencias, campos de estudio que utilizan vocabulario y conceptos con los que entender la activación sensorial y nerviosa, la interpretación emocional, la construcción de significado, la conexión con los intérpretes y finalmente el proceso cognitivo del que emerge un significado y una experiencia. En el análisis realizado, se presenta esta información bajo el prisma de la cognición 4E, enfoque interdisciplinar del estudio del conocimiento humano que se aleja del foco tradicional centrado en la mente al considerar la emergencia del pensamiento y la cognición como un fenómeno que surge de la interacción entre el cerebro, el cuerpo y el entorno. De igual manera, se introduce y aplica la autopoiesis, noción migrada de la biología que hace referencia a la capacidad de los sistemas vivos, léase intérpretes y espectadores de una representación teatral, de producir y mantenerse a sí mismos. Se concluirá que el espectador en su papel de receptor es activo, en el sentido de que la información que procesa es única e intransferible en un espacio de comunicación bidireccional en el que no hay un emisor para trescientos receptores sino trescientas interpretaciones de un único proceso representacional. http://revistas.ensad.edu.pe/index.php/liminal/article/view/17Ciencias cognitivasneurocienciascognición 4Eautopoiesiscomunicación
spellingShingle Miguel Ribagorda Lobera
La transformación del espectador
Liminal
Ciencias cognitivas
neurociencias
cognición 4E
autopoiesis
comunicación
title La transformación del espectador
title_full La transformación del espectador
title_fullStr La transformación del espectador
title_full_unstemmed La transformación del espectador
title_short La transformación del espectador
title_sort la transformacion del espectador
topic Ciencias cognitivas
neurociencias
cognición 4E
autopoiesis
comunicación
url http://revistas.ensad.edu.pe/index.php/liminal/article/view/17
work_keys_str_mv AT miguelribagordalobera latransformaciondelespectador