Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran
El presente artículo se busca destacar la importancia de la reflexión filosófica acerca del suicidio, sobre todo al momento de planteárselo como un acto capaz de redimirnos del sufrimiento inherente a la vida. Por esto es que se trata la reflexión sobre el suicidio y su conexión con ciertas ideas d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2021-06-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/303 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560427765432320 |
---|---|
author | Bianca de Petris Cattaneo |
author_facet | Bianca de Petris Cattaneo |
author_sort | Bianca de Petris Cattaneo |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo se busca destacar la importancia de la reflexión filosófica acerca del suicidio, sobre todo al momento de planteárselo como un acto capaz de redimirnos del sufrimiento inherente a la vida. Por esto es que se trata la reflexión sobre el suicidio y su conexión con ciertas ideas de locura desde las filosofías pesimistas de Arthur Schopenhauer y Emil Cioran, en las cuales se sostiene el sufrimiento y el absurdo como partes esenciales de la vida. Así, desde la figura del loco en Schopenhauer se pone de manifiesto cómo el individuo, acosado por un intenso sufrimiento, puede llegar incluso a la fantasía o ilusión, justamente para salvar su vida y no para aniquilarla. El suicida schopenhaueriano en realidad estaría afirmando la voluntad de vivir y, con ello, no lograría librarse verdaderamente de su agonía. Se revela entonces el suicidio como un acto vano que rehuirá aquel que posea verdadero conocimiento sobre la esencia del mundo. De forma similar, en Cioran, será la lucidez, un conocimiento de que la vida implica esencialmente dolor, aquello que lleve a una reflexión más profunda sobre el suicidio, y será el no reflexionar sobre ese dolor aquello que lo acabe tornando insoportable
|
format | Article |
id | doaj-art-99b3d24f113c47a1a7b52712c93af5d0 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-99b3d24f113c47a1a7b52712c93af5d02025-01-04T07:34:26ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732021-06-0111610.69967/07194773.v1i16.303Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y CioranBianca de Petris Cattaneo0Universidad de Chile El presente artículo se busca destacar la importancia de la reflexión filosófica acerca del suicidio, sobre todo al momento de planteárselo como un acto capaz de redimirnos del sufrimiento inherente a la vida. Por esto es que se trata la reflexión sobre el suicidio y su conexión con ciertas ideas de locura desde las filosofías pesimistas de Arthur Schopenhauer y Emil Cioran, en las cuales se sostiene el sufrimiento y el absurdo como partes esenciales de la vida. Así, desde la figura del loco en Schopenhauer se pone de manifiesto cómo el individuo, acosado por un intenso sufrimiento, puede llegar incluso a la fantasía o ilusión, justamente para salvar su vida y no para aniquilarla. El suicida schopenhaueriano en realidad estaría afirmando la voluntad de vivir y, con ello, no lograría librarse verdaderamente de su agonía. Se revela entonces el suicidio como un acto vano que rehuirá aquel que posea verdadero conocimiento sobre la esencia del mundo. De forma similar, en Cioran, será la lucidez, un conocimiento de que la vida implica esencialmente dolor, aquello que lleve a una reflexión más profunda sobre el suicidio, y será el no reflexionar sobre ese dolor aquello que lo acabe tornando insoportable https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/303SuicidioLocuraVoluntad de vivirLucidezSufrimiento |
spellingShingle | Bianca de Petris Cattaneo Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía Suicidio Locura Voluntad de vivir Lucidez Sufrimiento |
title | Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran |
title_full | Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran |
title_fullStr | Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran |
title_full_unstemmed | Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran |
title_short | Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran |
title_sort | sufrimiento suicidio y locura una indagacion desde las filosofias de schopenhauer y cioran |
topic | Suicidio Locura Voluntad de vivir Lucidez Sufrimiento |
url | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/303 |
work_keys_str_mv | AT biancadepetriscattaneo sufrimientosuicidioylocuraunaindagaciondesdelasfilosofiasdeschopenhauerycioran |