Políticas públicas y producciones subjetivas. Accesibilidad y derecho a la salud
En este trabajo se problematiza el concepto de accesibilidad al derecho a la salud a partir de entender que las políticas sociales son el resultado de una construcción social compleja, que componen una red heterogénea de elementos discursivos y no discursivos que involucran relaciones de poder-sabe...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2021-02-01
|
| Series: | Revista de Psicología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/9922 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este trabajo se problematiza el concepto de accesibilidad al derecho a la salud a partir de entender que las políticas sociales son el resultado de una construcción social compleja, que componen una red heterogénea de elementos discursivos y no discursivos que involucran relaciones de poder-saber y líneas de enunciación, de visibilización, de objetivación y de subjetivación. Se reflexiona acerca de la importancia de focalizar en los modos de producción de subjetividad y se interrogan los dispositivos que implementan los efectores de políticas públicas, de organización comunitaria, de transversalidad y de autonomía que ellos producen. Esto tiene consecuencias ético-políticas en las acciones metodológicas de investigación acción. Esta última debe asumir un carácter local, situado y participativo. Cobra importancia el trabajo de intervención, el análisis de los imaginarios sociales y la capacidad de los dispositivos de promover agenciamientos de resistencia a las lógicas neoliberales.
|
|---|---|
| ISSN: | 2422-572X |