Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para gestionar los procesos estadísticos, posee la aplicación informática Sistema Integrado de Gestión Estadística (SIGEv3.0), desarrollado en el Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (DATEC). Esta aplicación es una base para el apoyo en los pro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daynelis Brito Morales, Johan Bravo Borrell, Lijandy Jiménez Armas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) 2019-07-01
Series:Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/435
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846149335511728128
author Daynelis Brito Morales
Johan Bravo Borrell
Lijandy Jiménez Armas
author_facet Daynelis Brito Morales
Johan Bravo Borrell
Lijandy Jiménez Armas
author_sort Daynelis Brito Morales
collection DOAJ
description La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para gestionar los procesos estadísticos, posee la aplicación informática Sistema Integrado de Gestión Estadística (SIGEv3.0), desarrollado en el Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (DATEC). Esta aplicación es una base para el apoyo en los procesos de análisis de información mediante los reportes estadísticos y así facilita el proceso de toma de decisiones a los clientes del producto. Actualmente sigue carece de funcionalidades para visualizar la información estadística captada, y depende de un ordenador conectado a una red cableada. El presente trabajo de diploma tiene como objetivo desarrollar una Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGE v3.0. El estudio realizado sobre aplicaciones que se asemejan al funcionamiento de la solución, definió la estructura y funcionalidades básica de la herramienta a realizar, seleccionando Modelo Vista Presentador (MVP) como arquitectura del sistema y como metodología de software AUP-UCI, así como las herramientas y tecnologías para el desarrollo de la solución. Se definió una estrategia de prueba plasmando los niveles de prueba unidad, aceptación y sistema, así como tipos de prueba funcionales, y los métodos seleccionados son: prueba caja negra con la técnica partición equivalente y prueba caja blanca con la técnica camino básico, todo con el objetivo de encontrar y corregir posibles errores.
format Article
id doaj-art-995cee890ebe4771bba957b54eeddaef
institution Kabale University
issn 2306-2495
language Spanish
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
record_format Article
series Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas
spelling doaj-art-995cee890ebe4771bba957b54eeddaef2024-11-29T19:29:17ZspaUniversidad de las Ciencias Informáticas (UCI)Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas2306-24952019-07-011265571435Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0Daynelis Brito MoralesJohan Bravo BorrellLijandy Jiménez ArmasLa Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para gestionar los procesos estadísticos, posee la aplicación informática Sistema Integrado de Gestión Estadística (SIGEv3.0), desarrollado en el Centro de Tecnologías de Gestión de Datos (DATEC). Esta aplicación es una base para el apoyo en los procesos de análisis de información mediante los reportes estadísticos y así facilita el proceso de toma de decisiones a los clientes del producto. Actualmente sigue carece de funcionalidades para visualizar la información estadística captada, y depende de un ordenador conectado a una red cableada. El presente trabajo de diploma tiene como objetivo desarrollar una Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGE v3.0. El estudio realizado sobre aplicaciones que se asemejan al funcionamiento de la solución, definió la estructura y funcionalidades básica de la herramienta a realizar, seleccionando Modelo Vista Presentador (MVP) como arquitectura del sistema y como metodología de software AUP-UCI, así como las herramientas y tecnologías para el desarrollo de la solución. Se definió una estrategia de prueba plasmando los niveles de prueba unidad, aceptación y sistema, así como tipos de prueba funcionales, y los métodos seleccionados son: prueba caja negra con la técnica partición equivalente y prueba caja blanca con la técnica camino básico, todo con el objetivo de encontrar y corregir posibles errores.https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/435aplicación móvil; análisis de información; reportes estadísticos.
spellingShingle Daynelis Brito Morales
Johan Bravo Borrell
Lijandy Jiménez Armas
Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0
Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas
aplicación móvil; análisis de información; reportes estadísticos.
title Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0
title_full Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0
title_fullStr Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0
title_full_unstemmed Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0
title_short Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGEv3.0
title_sort aplicacion movil para el analisis de la informacion captada en sigev3 0
topic aplicación móvil; análisis de información; reportes estadísticos.
url https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/435
work_keys_str_mv AT daynelisbritomorales aplicacionmovilparaelanalisisdelainformacioncaptadaensigev30
AT johanbravoborrell aplicacionmovilparaelanalisisdelainformacioncaptadaensigev30
AT lijandyjimenezarmas aplicacionmovilparaelanalisisdelainformacioncaptadaensigev30