El concepto de higiene en la vivienda mexicana en el cambio del siglo XIX al XX

En el ámbito de la vida cotidiana, los hábitos de aseo personal, el manejo del agua, el hacinamiento en la vivienda y la acumulación de residuos han sido las principales causas de las enfermedades en la historia del ser humano. Por ello, la preocupación por la higiene en la vivienda mexicana se con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Magaña Fajardo, Alejandra Contreras Padilla, Elisa M. García Casillas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2023-11-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/183
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el ámbito de la vida cotidiana, los hábitos de aseo personal, el manejo del agua, el hacinamiento en la vivienda y la acumulación de residuos han sido las principales causas de las enfermedades en la historia del ser humano. Por ello, la preocupación por la higiene en la vivienda mexicana se convirtió en el eje principal entre el desarrollo tecnológico y los diseños urbano-arquitectónicos de interiores e industriales desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del XX. En el presente artículo, se sugiere que los conceptos propuestos por las teorías médico-sanitarias del higienismo fueron las que fomentaron las transformaciones en la vivienda, las que nutrieron a las teorías arquitectónicas y de las cuales partieron las propuestas de diseño que promovieron las ideas de modernidad a través de periódicos y revistas.  
ISSN:0328-9796
2362-2024