«La correspondencia con los que escriben la Historia destos tiempos»: la Monarquía española y la producción historiográfica entre Castilla e Italia (1630-1661)
Este trabajo quiere analizar cómo los ministros de la Monarquía de Felipe IV se relacionaron con la escritura de libros de historia. La obsesión por la escritura de la historia - ampliamente compartida a nivel europeo - nacía del deseo de vigilar el flujo de información, tanto la difundida por avis...
Saved in:
| Main Author: | Massimo Carlo Giannini |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2024-11-01
|
| Series: | Cuadernos de Historia Moderna |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/97437 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Estudio de la Cifra y contracifra utilizada en la correspondencia del marqués Giovanni Fogliani Sforza d'Aragaona en 1747
by: Silvia Pacheco
Published: (2025-01-01) -
La recuperación museográfica de la Apoteosis de Claudio: cronología de un regalo para el Rey Planeta y su fortuna historiográfica
by: Manuel Arias Martínez
Published: (2024-11-01) -
Hipotiposis de las virtudes del valido: heráldica y comunicación de una anomalía política en la primera modernidad: el duque Lerma.
by: José Antonio Guillén Berrendero
Published: (2025-02-01) -
¿A qué precio? Los ministros especializados en la venalidad durante el periodo de Olivares
by: Francisco Gil Martínez
Published: (2019-06-01) -
Afinidades, contaminaciones y apropiaciones en la traducción española (1630) de Le Gratie d’Amore de Cesare Negri
by: Cecilia Nocilli
Published: (2022-02-01)