Ecoturismo, campesinos, selva y residuos de guerra en la Amazonia colombiana: una mirada a través de la ecología afectiva

El ecoturismo se convirtió en uno de los sectores más importantes de la agenda gubernamental del Guaviare desde mediados del 2000. A través de sus capacitaciones, buscaba convertir a los campesinos cocaleros en sujetos ambientales-emprendedores, y a la Amazonia, en recurso no transformado generador...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Iván Montenegro-Perini
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2022-03-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://elearning.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/4785
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El ecoturismo se convirtió en uno de los sectores más importantes de la agenda gubernamental del Guaviare desde mediados del 2000. A través de sus capacitaciones, buscaba convertir a los campesinos cocaleros en sujetos ambientales-emprendedores, y a la Amazonia, en recurso no transformado generador de valor. Con el concepto de ecologías afectivas, exploro las relaciones que tuvieron lugar entre el ecoturismo, los campesinos, la selva y los residuos de guerra en el departamento del Guaviare entre 2005 y 2018. Al hacerlo, argumento que, aunque los campesinos reproducían los tipos de subjetividad y naturaleza del ecoturismo institucional que operan en la división sociedad-naturaleza, también los excedían. De esta manera, reflexiono sobre las capacidades que puede tener el concepto de ecologías afectivas para rastrear y pensar formas alternativas de vida sin ser capturadas por los marcos conceptuales modernos de las políticas ambientales y de lo que algunos llaman lo propiamente político.
ISSN:2011-0324
2665-4814