Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos

Introducción: Las alteraciones del metabolismo lipídico (dislipidemia) son el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son la más importante causa de muerte en el mundo y en Colombia, y un factor que genera un importante consumo de recursos del sistema de s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel García, Javier Arango, Javier Cabrera, Jaime Melo, Harold Miranda, Katherine Restrepo, Marlene I. Vélez, Jaime A. Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2024-01-01
Series:Revista Colombiana de Cardiología
Subjects:
Online Access:https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=398
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536193245741056
author Ángel García
Javier Arango
Javier Cabrera
Jaime Melo
Harold Miranda
Katherine Restrepo
Marlene I. Vélez
Jaime A. Rodríguez
author_facet Ángel García
Javier Arango
Javier Cabrera
Jaime Melo
Harold Miranda
Katherine Restrepo
Marlene I. Vélez
Jaime A. Rodríguez
author_sort Ángel García
collection DOAJ
description Introducción: Las alteraciones del metabolismo lipídico (dislipidemia) son el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son la más importante causa de muerte en el mundo y en Colombia, y un factor que genera un importante consumo de recursos del sistema de salud. Es entonces necesario diseñar y ejecutar estrategias para asegurar un diagnóstico temprano y una evaluación acertada de riesgo cardiovascular, y contar con lineamientos estandarizados para la medición, reporte en el laboratorio e interpretación de los resultados de los perfiles lipídicos, que permitan instaurar medidas preventivas en pacientes con dislipidemia o con riesgo cardiovascular elevado. Objetivo: Desarrollar un documento estandarizado que resalte la importancia de la medición de los lípidos para la valoración del riesgo cardiovascular, estableciendo criterios unificados para los reportes de laboratorio y metas de tratamiento basadas en el nivel de riesgo. Método: Por iniciativa conjunta y esfuerzo colaborativo de varias sociedades científicas y de otros actores implicados en el reporte de los lípidos en Colombia, se propuso elaborar, con base en la evidencia disponible y la experiencia de expertos en el tema, un documento enfocado en la importancia de la medición de los lípidos en sangre para la valoración del riesgo cardiovascular y la necesidad de obtener reportes estandarizados y definir metas de tratamiento según el nivel de riesgo. Resultados: Este artículo es el resultado de un esfuerzo multisocietario, para dar recomendaciones básicas sobre la definición del perfil lipídico y la evaluación del riesgo cardiovascular como un paso necesario para la prevención, toma de decisiones, tratamiento y seguimiento de la enfermedad cardiovascular en Colombia. Se enfatiza en la necesidad de unificar los criterios de análisis y las pautas en los reportes de los perfiles lipídicos en el laboratorio para apoyar la evaluación del riesgo cardiovascular del paciente. Conclusiones: La estandarización en la medición y en el reporte de los perfiles lipídicos es clave para mejorar la evaluación del riesgo cardiovascular y optimizar las estrategias preventivas y terapéuticas, con miras a alinear las prácticas nacionales con los estándares internacionales.
format Article
id doaj-art-97d07d9ced8e4807a75e289a48071073
institution Kabale University
issn 2357-3260
language English
publishDate 2024-01-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Revista Colombiana de Cardiología
spelling doaj-art-97d07d9ced8e4807a75e289a480710732025-01-14T23:37:22ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología2357-32602024-01-0131610.24875/RCCAR.24000088Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicosÁngel García0Javier Arango1Javier Cabrera2Jaime Melo3Harold Miranda4Katherine Restrepo5Marlene I. Vélez6Jaime A. Rodríguez7Departamento de Medicina Interna, Unidad de Cardiología, Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, ColombiaAsociación Colombiana de Medicina Interna, Bogotá, ColombiaAsociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, Bogotá, ColombiaDirección Científica, Centros Médicos Keralty, Bogotá, ColombiaAsociación Colombiana de Medicina Vascular (ACMV), Bogotá, ColombiaMedicina Interna, Universidad Santiago de Cali; Pontificia Universidad Javeriana, Cali; Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, Cali. ColombiaColegio Nacional de Bacteriología, Bogotá, ColombiaUnidad de Métodos Diagnósticos no Invasivos y Clínica de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante, Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca; SYNLAB, Bogotá. ColombiaIntroducción: Las alteraciones del metabolismo lipídico (dislipidemia) son el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son la más importante causa de muerte en el mundo y en Colombia, y un factor que genera un importante consumo de recursos del sistema de salud. Es entonces necesario diseñar y ejecutar estrategias para asegurar un diagnóstico temprano y una evaluación acertada de riesgo cardiovascular, y contar con lineamientos estandarizados para la medición, reporte en el laboratorio e interpretación de los resultados de los perfiles lipídicos, que permitan instaurar medidas preventivas en pacientes con dislipidemia o con riesgo cardiovascular elevado. Objetivo: Desarrollar un documento estandarizado que resalte la importancia de la medición de los lípidos para la valoración del riesgo cardiovascular, estableciendo criterios unificados para los reportes de laboratorio y metas de tratamiento basadas en el nivel de riesgo. Método: Por iniciativa conjunta y esfuerzo colaborativo de varias sociedades científicas y de otros actores implicados en el reporte de los lípidos en Colombia, se propuso elaborar, con base en la evidencia disponible y la experiencia de expertos en el tema, un documento enfocado en la importancia de la medición de los lípidos en sangre para la valoración del riesgo cardiovascular y la necesidad de obtener reportes estandarizados y definir metas de tratamiento según el nivel de riesgo. Resultados: Este artículo es el resultado de un esfuerzo multisocietario, para dar recomendaciones básicas sobre la definición del perfil lipídico y la evaluación del riesgo cardiovascular como un paso necesario para la prevención, toma de decisiones, tratamiento y seguimiento de la enfermedad cardiovascular en Colombia. Se enfatiza en la necesidad de unificar los criterios de análisis y las pautas en los reportes de los perfiles lipídicos en el laboratorio para apoyar la evaluación del riesgo cardiovascular del paciente. Conclusiones: La estandarización en la medición y en el reporte de los perfiles lipídicos es clave para mejorar la evaluación del riesgo cardiovascular y optimizar las estrategias preventivas y terapéuticas, con miras a alinear las prácticas nacionales con los estándares internacionales. https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=398Enfermedad cardiovascular. Lípidos. Riesgo cardiovascular. Reportes laboratorio. Perfil lipídico.
spellingShingle Ángel García
Javier Arango
Javier Cabrera
Jaime Melo
Harold Miranda
Katherine Restrepo
Marlene I. Vélez
Jaime A. Rodríguez
Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
Revista Colombiana de Cardiología
Enfermedad cardiovascular. Lípidos. Riesgo cardiovascular. Reportes laboratorio. Perfil lipídico.
title Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
title_full Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
title_fullStr Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
title_full_unstemmed Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
title_short Importancia de la estandarización de los reportes del perfil lipídico en los laboratorios clínicos
title_sort importancia de la estandarizacion de los reportes del perfil lipidico en los laboratorios clinicos
topic Enfermedad cardiovascular. Lípidos. Riesgo cardiovascular. Reportes laboratorio. Perfil lipídico.
url https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=398
work_keys_str_mv AT angelgarcia importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos
AT javierarango importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos
AT javiercabrera importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos
AT jaimemelo importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos
AT haroldmiranda importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos
AT katherinerestrepo importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos
AT marleneivelez importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos
AT jaimearodriguez importanciadelaestandarizaciondelosreportesdelperfillipidicoenloslaboratoriosclinicos