¿Es la crueldad constitutiva del ser humano? Meditaciones a partir de Nietzsche y Freud
La pregunta fundamental que orienta esta reflexión es: ¿Es la crueldad constitutiva del ser humano? De ser así, ¿qué se puede hacer para aminorar sus efectos? El trabajo se encuentra dividido en cinco apartados. En el primero, se presenta una introducción al problema. En el segundo, se muestran los...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2015-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/138 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La pregunta fundamental que orienta esta reflexión es: ¿Es la crueldad constitutiva del ser humano? De ser así, ¿qué se puede hacer para aminorar sus efectos? El trabajo se encuentra dividido en cinco apartados. En el primero, se presenta una introducción al problema. En el segundo, se muestran los aspectos fundamentales de la concepción nietzscheana de la crueldad en la que se pone de manifiesto que el hombre es el animal más cruel. En el tercero, se aborda la concepción del hombre que surge de la teoría psicoanalítica freudiana, en la que la pulsión de destrucción es clave. En el cuarto, se expone la crítica de Derrida a la concepción freudiana. Además de mostrar las diferencias entre Freud y Nietzsche en torno a la crueldad. Finalmente, se articulan algunas consideraciones globales.La relevancia del trabajo consiste en mostrar que ante la pulsión de destrucción siempre cabe la posibilidad de anteponer la razón y la cultura, sin olvidar los riesgos que constituyen.
|
---|---|
ISSN: | 0719-4773 |