Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia

Se estudió la estigobiota microscópica en un río cavernícola de aguas negras en las selvas del Yarí, Caquetá. Los muestreos se realizaron en la sección hipogea del río de una cueva de cuarzo-arenita, incluyendo la sección lótica (cauce) y léntica (poza interconectada) del río, mediante el filtrado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Henry William Gallo-Martínez, Oscar Barbosa-Trujillo, Francesco Sauro, Carlos A. Lasso
Format: Article
Language:English
Published: Servicio Geológico Colombiano 2024-12-01
Series:Boletín Geológico
Online Access:https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/738
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846110552593530880
author Henry William Gallo-Martínez
Oscar Barbosa-Trujillo
Francesco Sauro
Carlos A. Lasso
author_facet Henry William Gallo-Martínez
Oscar Barbosa-Trujillo
Francesco Sauro
Carlos A. Lasso
author_sort Henry William Gallo-Martínez
collection DOAJ
description Se estudió la estigobiota microscópica en un río cavernícola de aguas negras en las selvas del Yarí, Caquetá. Los muestreos se realizaron en la sección hipogea del río de una cueva de cuarzo-arenita, incluyendo la sección lótica (cauce) y léntica (poza interconectada) del río, mediante el filtrado de 100 L de agua con una red de zooplancton de 23 µm. Se hicieron análisis cuantitativos utilizando estimadores de biodiversidad alfa. Se registró una mayor abundancia, diversidad y riqueza de organismos en el sistema léntico (quince especies y cuatro morfoespecies, agrupadas en siete phylum, diez clases, once órdenes y quince familias), con relación al sistema lótico (seis especies y dos morfoespecies, de cinco phylum, seis clases, siete órdenes y siete familias), para un total de quince especies y cinco morfoespecies en los dos sistemas, agrupados en siete phylum, diez clases, once órdenes y quince familias. Los organismos identificados forman parte de grupos conocidos como tecamebas, rotíferos, copépodos, ácaros, algas pardas, algas verdes y diatomeas, indicando que la ausencia de luz no es un factor limitante para la distribución de estos microorganismos, ya que no son estrictos en estos tipos de hábitats. Es posible que los organismos que lleguen a esta sección de la cueva sean arrastrados por medio de corrientes epigeas y aguas de percolación, formando poblaciones estables, siendo esta una evidencia de intercambio biótico entre ambos sistemas (hipogeo-epigeo). Para la ecología microscópica de estas comunidades es el primer estudio de este tipo en la Amazonia colombiana.
format Article
id doaj-art-96e3ea46c687425984c65bf9fcb5ad1f
institution Kabale University
issn 0120-1425
2711-1318
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Servicio Geológico Colombiano
record_format Article
series Boletín Geológico
spelling doaj-art-96e3ea46c687425984c65bf9fcb5ad1f2024-12-24T02:47:22ZengServicio Geológico ColombianoBoletín Geológico0120-14252711-13182024-12-0151210.32685/0120-1425/bol.geol.51.2.2024.738Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, ColombiaHenry William Gallo-Martínez0Oscar Barbosa-Trujillo1Francesco Sauro2Carlos A. Lasso3Universidad El BosqueUniversidad El Bosque, Bogotá, ColombiaLa Venta Explorazioni Geografiche APS, ItalyInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia Se estudió la estigobiota microscópica en un río cavernícola de aguas negras en las selvas del Yarí, Caquetá. Los muestreos se realizaron en la sección hipogea del río de una cueva de cuarzo-arenita, incluyendo la sección lótica (cauce) y léntica (poza interconectada) del río, mediante el filtrado de 100 L de agua con una red de zooplancton de 23 µm. Se hicieron análisis cuantitativos utilizando estimadores de biodiversidad alfa. Se registró una mayor abundancia, diversidad y riqueza de organismos en el sistema léntico (quince especies y cuatro morfoespecies, agrupadas en siete phylum, diez clases, once órdenes y quince familias), con relación al sistema lótico (seis especies y dos morfoespecies, de cinco phylum, seis clases, siete órdenes y siete familias), para un total de quince especies y cinco morfoespecies en los dos sistemas, agrupados en siete phylum, diez clases, once órdenes y quince familias. Los organismos identificados forman parte de grupos conocidos como tecamebas, rotíferos, copépodos, ácaros, algas pardas, algas verdes y diatomeas, indicando que la ausencia de luz no es un factor limitante para la distribución de estos microorganismos, ya que no son estrictos en estos tipos de hábitats. Es posible que los organismos que lleguen a esta sección de la cueva sean arrastrados por medio de corrientes epigeas y aguas de percolación, formando poblaciones estables, siendo esta una evidencia de intercambio biótico entre ambos sistemas (hipogeo-epigeo). Para la ecología microscópica de estas comunidades es el primer estudio de este tipo en la Amazonia colombiana. https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/738
spellingShingle Henry William Gallo-Martínez
Oscar Barbosa-Trujillo
Francesco Sauro
Carlos A. Lasso
Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia
Boletín Geológico
title Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia
title_full Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia
title_fullStr Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia
title_full_unstemmed Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia
title_short Estigobiota microscópica de un río subterráneo amazónico de aguas negras, cueva del Tepuy Yarí, Caquetá, Colombia
title_sort estigobiota microscopica de un rio subterraneo amazonico de aguas negras cueva del tepuy yari caqueta colombia
url https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/738
work_keys_str_mv AT henrywilliamgallomartinez estigobiotamicroscopicadeunriosubterraneoamazonicodeaguasnegrascuevadeltepuyyaricaquetacolombia
AT oscarbarbosatrujillo estigobiotamicroscopicadeunriosubterraneoamazonicodeaguasnegrascuevadeltepuyyaricaquetacolombia
AT francescosauro estigobiotamicroscopicadeunriosubterraneoamazonicodeaguasnegrascuevadeltepuyyaricaquetacolombia
AT carlosalasso estigobiotamicroscopicadeunriosubterraneoamazonicodeaguasnegrascuevadeltepuyyaricaquetacolombia