El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile

Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo contemporáneo, analizando las razones que han ido posicionando a los productores culturales —trabajadores de los mundos del arte, los sectores creativos y el campo intelectual— como referentes para otros sectores productivos, en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carla Pinochet Cobos, Constanza Tobar Tapia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2021-07-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/15
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525078083239936
author Carla Pinochet Cobos
Constanza Tobar Tapia
author_facet Carla Pinochet Cobos
Constanza Tobar Tapia
author_sort Carla Pinochet Cobos
collection DOAJ
description Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo contemporáneo, analizando las razones que han ido posicionando a los productores culturales —trabajadores de los mundos del arte, los sectores creativos y el campo intelectual— como referentes para otros sectores productivos, en el marco de las transformaciones del capitalismo flexible. Como contraparte de estos discursos celebratorios, y en base a una estrategia metodológica cualitativa que permitió registrar las prácticas y discursos del medio creativo de Santiago de Chile, ahondaremos en el reverso del modo de vida artístico: las precarias condiciones laborales y los invisibilizados costos subjetivos que enfrentan quienes se desenvuelven en dichas escenas. En base a este levantamiento empírico, este texto busca contribuir a la comprensión de los procesos de construcción de subjetividad en el capitalismo tardío, examinando las singularidades de un tipo de actividad que encierra una paradoja: a la vez que se convierte en un modelo laboral de exportación hacia otros dominios, su condición productiva —esto es, en su valoración en tanto trabajo— es desconocida en diversos sentidos y niveles.
format Article
id doaj-art-96e282f0b3f748cab51e3a643b634dab
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-96e282f0b3f748cab51e3a643b634dab2025-01-17T19:34:36ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2021-07-0131110.7770/cuhso-v31n1-art2284El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de ChileCarla Pinochet Cobos0Constanza Tobar TapiaUniversidad Alberto Hurtado Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo contemporáneo, analizando las razones que han ido posicionando a los productores culturales —trabajadores de los mundos del arte, los sectores creativos y el campo intelectual— como referentes para otros sectores productivos, en el marco de las transformaciones del capitalismo flexible. Como contraparte de estos discursos celebratorios, y en base a una estrategia metodológica cualitativa que permitió registrar las prácticas y discursos del medio creativo de Santiago de Chile, ahondaremos en el reverso del modo de vida artístico: las precarias condiciones laborales y los invisibilizados costos subjetivos que enfrentan quienes se desenvuelven en dichas escenas. En base a este levantamiento empírico, este texto busca contribuir a la comprensión de los procesos de construcción de subjetividad en el capitalismo tardío, examinando las singularidades de un tipo de actividad que encierra una paradoja: a la vez que se convierte en un modelo laboral de exportación hacia otros dominios, su condición productiva —esto es, en su valoración en tanto trabajo— es desconocida en diversos sentidos y niveles. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/15trabajo artisticocreatividadcapitalismo flexibleprecariedad
spellingShingle Carla Pinochet Cobos
Constanza Tobar Tapia
El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile
CUHSO
trabajo artistico
creatividad
capitalismo flexible
precariedad
title El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile
title_full El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile
title_fullStr El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile
title_full_unstemmed El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile
title_short El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile
title_sort el giro creativo en el trabajo contemporaneo una mirada critica desde las condiciones laborales del campo cultural de santiago de chile
topic trabajo artistico
creatividad
capitalismo flexible
precariedad
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/15
work_keys_str_mv AT carlapinochetcobos elgirocreativoeneltrabajocontemporaneounamiradacriticadesdelascondicioneslaboralesdelcampoculturaldesantiagodechile
AT constanzatobartapia elgirocreativoeneltrabajocontemporaneounamiradacriticadesdelascondicioneslaboralesdelcampoculturaldesantiagodechile