El giro creativo en el trabajo contemporáneo: una mirada crítica desde las condiciones laborales del campo cultural de Santiago de Chile
Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo contemporáneo, analizando las razones que han ido posicionando a los productores culturales —trabajadores de los mundos del arte, los sectores creativos y el campo intelectual— como referentes para otros sectores productivos, en...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2021-07-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/15 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo contemporáneo, analizando las razones que han ido posicionando a los productores culturales —trabajadores de los mundos del arte, los sectores creativos y el campo intelectual— como referentes para otros sectores productivos, en el marco de las transformaciones del capitalismo flexible. Como contraparte de estos discursos celebratorios, y en base a una estrategia metodológica cualitativa que permitió registrar las prácticas y discursos del medio creativo de Santiago de Chile, ahondaremos en el reverso del modo de vida artístico: las precarias condiciones laborales y los invisibilizados costos subjetivos que enfrentan quienes se desenvuelven en dichas escenas. En base a este levantamiento empírico, este texto busca contribuir a la comprensión de los procesos de construcción de subjetividad en el capitalismo tardío, examinando las singularidades de un tipo de actividad que encierra una paradoja: a la vez que se convierte en un modelo laboral de exportación hacia otros dominios, su condición productiva —esto es, en su valoración en tanto trabajo— es desconocida en diversos sentidos y niveles.
|
---|---|
ISSN: | 2452-610X |