El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios sociales

La explicación sobre los procesos de informalidad urbana generalmente se centra en la crítica al modelo económico neoliberal (Torres, 2009), a la economía urbana y al mercado del suelo (Abramo, 2008). Sin embargo, el caso de estudio de la ciudad colombiana de Yopal evidencia que la informalidad urb...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio David Sáenz, Linus Vanhellemont
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Rosario 2024-11-01
Series:Territorios
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/13754
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527569982160896
author Antonio David Sáenz
Linus Vanhellemont
author_facet Antonio David Sáenz
Linus Vanhellemont
author_sort Antonio David Sáenz
collection DOAJ
description La explicación sobre los procesos de informalidad urbana generalmente se centra en la crítica al modelo económico neoliberal (Torres, 2009), a la economía urbana y al mercado del suelo (Abramo, 2008). Sin embargo, el caso de estudio de la ciudad colombiana de Yopal evidencia que la informalidad urbana tiene su causa estructural en asuntos históricos, culturales y simbólicos asociados con los conflictos agrarios y con la inequitativa distribución de la tierra, los cuales han sido la base del conflicto armado en Colombia (LeGrand, 1988). Este artículo propone ampliar la discusión sobre la informalidad urbana en Colombia a partir de la comprensión de los imaginarios sociales que explican el uso y distribución de la propiedad y de la informalidad urbana, y los imaginarios que sustentan las acciones institucionales y de los actores sociales para actuar física y simbólicamente sobre los espacios que habitan o controlan.
format Article
id doaj-art-96a368f471584df8be4d941b957d2b73
institution Kabale University
issn 2215-7484
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad del Rosario
record_format Article
series Territorios
spelling doaj-art-96a368f471584df8be4d941b957d2b732025-01-15T13:21:52ZspaUniversidad del RosarioTerritorios2215-74842024-11-0151Especial10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.13754El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios socialesAntonio David Sáenz0Linus Vanhellemont1Universidad Nacional de ColombiaVrije Universiteit Brussel La explicación sobre los procesos de informalidad urbana generalmente se centra en la crítica al modelo económico neoliberal (Torres, 2009), a la economía urbana y al mercado del suelo (Abramo, 2008). Sin embargo, el caso de estudio de la ciudad colombiana de Yopal evidencia que la informalidad urbana tiene su causa estructural en asuntos históricos, culturales y simbólicos asociados con los conflictos agrarios y con la inequitativa distribución de la tierra, los cuales han sido la base del conflicto armado en Colombia (LeGrand, 1988). Este artículo propone ampliar la discusión sobre la informalidad urbana en Colombia a partir de la comprensión de los imaginarios sociales que explican el uso y distribución de la propiedad y de la informalidad urbana, y los imaginarios que sustentan las acciones institucionales y de los actores sociales para actuar física y simbólicamente sobre los espacios que habitan o controlan. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/13754Informalidad urbanapolíticas públicasimaginarios sociales
spellingShingle Antonio David Sáenz
Linus Vanhellemont
El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios sociales
Territorios
Informalidad urbana
políticas públicas
imaginarios sociales
title El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios sociales
title_full El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios sociales
title_fullStr El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios sociales
title_full_unstemmed El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios sociales
title_short El acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en Yopal (Colombia): aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del análisis de los imaginarios sociales
title_sort el acceso a la tierra y la informalidad de la vivienda en yopal colombia aportes para entender la informalidad urbana y los conflictos por el acceso al suelo a partir del analisis de los imaginarios sociales
topic Informalidad urbana
políticas públicas
imaginarios sociales
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/13754
work_keys_str_mv AT antoniodavidsaenz elaccesoalatierraylainformalidaddelaviviendaenyopalcolombiaaportesparaentenderlainformalidadurbanaylosconflictosporelaccesoalsueloapartirdelanalisisdelosimaginariossociales
AT linusvanhellemont elaccesoalatierraylainformalidaddelaviviendaenyopalcolombiaaportesparaentenderlainformalidadurbanaylosconflictosporelaccesoalsueloapartirdelanalisisdelosimaginariossociales