El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo

Uno de los grandes logros cubanos en materia de educación y cooperación internacional es el programa de alfabetización “Yo, sí puedo”. Creado en 2001 en el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) del Ministerio cubano de Educación, con el objetivo de aportar una respuesta a este prob...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Salim Lamrani
Format: Article
Language:English
Published: Université des Antilles 2022-08-01
Series:Études Caribéennes
Online Access:https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/25061
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846134221972701184
author Salim Lamrani
author_facet Salim Lamrani
author_sort Salim Lamrani
collection DOAJ
description Uno de los grandes logros cubanos en materia de educación y cooperación internacional es el programa de alfabetización “Yo, sí puedo”. Creado en 2001 en el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) del Ministerio cubano de Educación, con el objetivo de aportar una respuesta a este problema en el continente y en el mundo, este método se ha aplicado con éxito en treinta países de América Latina, África, Asia, Oceanía y Europa Occidental y ha permitido alfabetizar a más de 10 millones de adultos en nueve idiomas.
format Article
id doaj-art-967156cd59bf4e5390909f9a3d5bd5e8
institution Kabale University
issn 1779-0980
1961-859X
language English
publishDate 2022-08-01
publisher Université des Antilles
record_format Article
series Études Caribéennes
spelling doaj-art-967156cd59bf4e5390909f9a3d5bd5e82024-12-09T13:19:11ZengUniversité des AntillesÉtudes Caribéennes1779-09801961-859X2022-08-015210.4000/etudescaribeennes.25061El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundoSalim LamraniUno de los grandes logros cubanos en materia de educación y cooperación internacional es el programa de alfabetización “Yo, sí puedo”. Creado en 2001 en el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) del Ministerio cubano de Educación, con el objetivo de aportar una respuesta a este problema en el continente y en el mundo, este método se ha aplicado con éxito en treinta países de América Latina, África, Asia, Oceanía y Europa Occidental y ha permitido alfabetizar a más de 10 millones de adultos en nueve idiomas.https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/25061
spellingShingle Salim Lamrani
El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo
Études Caribéennes
title El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo
title_full El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo
title_fullStr El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo
title_full_unstemmed El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo
title_short El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo
title_sort el programa de alfabetizacion yo si puedo una propuesta cubana a la problematica del analfabetismo en el mundo
url https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/25061
work_keys_str_mv AT salimlamrani elprogramadealfabetizacionyosipuedounapropuestacubanaalaproblematicadelanalfabetismoenelmundo