La comunicación de la RSC entre las 250 principales empresas europeas

Vanagloriarse de ser una buena empresa sin que parezca perseguir un objetivo oportunista, no es tan fácil. En esta investigación se analiza la comunicación de las principales empresas europeas y se comprueba que hay diferencias en cómo los directivos comunican la RSC. Para los directivos suizos y d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: LAURA ILLIA, BELEN RODRÍGUEZ-CANOVAS, ALMUDENA GONZÁLEZ, STEFANIA ROMENTI
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2010-12-01
Series:Cuadernos.info
Subjects:
Online Access:https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22097
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Vanagloriarse de ser una buena empresa sin que parezca perseguir un objetivo oportunista, no es tan fácil. En esta investigación se analiza la comunicación de las principales empresas europeas y se comprueba que hay diferencias en cómo los directivos comunican la RSC. Para los directivos suizos y daneses no es crucial la comunicación de la RSC pues consideran que las acciones de este tipo, por sí mismas, implican compromiso social. Por el contrario, para los directivos del Reino Unido, España, Italia y Francia la comunicación de estas iniciativas es primordial para construir una comunicación de RSC con impacto en la opinión pública. Estos resultados revelan de qué manera la comunicación de la RSC tiene un diferente impacto en la gestión de los stakeholders, la imagen y la reputación corporativa.
ISSN:0719-367X