Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruano

Introducción: Las lesiones cervicales no cariosas afectan al cuello dental y su progreso puede afectar el órgano pulpar. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ashlie Gianella Vélez León, Jhon Andrius Siancas Atocha, Alexander Roger Espinoza Salcedo, Paul Martin Herrera Plasencia
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2025-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/66559
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536270022475776
author Ashlie Gianella Vélez León
Jhon Andrius Siancas Atocha
Alexander Roger Espinoza Salcedo
Paul Martin Herrera Plasencia
author_facet Ashlie Gianella Vélez León
Jhon Andrius Siancas Atocha
Alexander Roger Espinoza Salcedo
Paul Martin Herrera Plasencia
author_sort Ashlie Gianella Vélez León
collection DOAJ
description Introducción: Las lesiones cervicales no cariosas afectan al cuello dental y su progreso puede afectar el órgano pulpar. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 750 pacientes entre 18 y 70 años de edad. Se evaluó la prevalencia de las lesiones cervicales no cariosas, según sexo y edad y su frecuencia según el grupo dentario afectado (incisivos, caninos, premolares y molares). Se utilizó la prueba de ji cuadrado para determinar asociación según sexo y grupo etario. Resultados: Se encontró que la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en los pacientes atendidos fue un 68,0 %; en relación con el sexo, fue mayor en el femenino con un 44,4 % (p< 0,05). El grupo etario con mayor afectación fue el de 46 a 70 años con el 33,8 % (p< 0,01). La abrasión se presentó en los incisivos con un 17,1 %, la erosión y la abfracción en grupo de premolares con el 10,4 % y el 13,5 % respectivamente. Conclusiones: La prevalencia de lesiones cervicales no cariosas se presenta en más de la mitad de los pacientes evaluados, con predominio en mujeres y adultos entre 46 y 70 años; la abrasión es la lesión cervical más frecuente, sobre todo en el grupo de los incisivos.
format Article
id doaj-art-95d24c44df4c43e8a280a2b08bc48774
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-95d24c44df4c43e8a280a2b08bc487742025-01-14T19:00:05ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462025-01-01541Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruanoAshlie Gianella Vélez León0https://orcid.org/0000-0001-8293-1252Jhon Andrius Siancas Atocha1https://orcid.org/0000-0001-6197-3242Alexander Roger Espinoza Salcedo2https://orcid.org/0000-0002-1226-8683Paul Martin Herrera Plasencia3https://orcid.org/0000-0003-4901-8933Universidad César Vallejo. Escuela Profesional de Estomatología. Piura, Perú.Universidad César Vallejo. Escuela Profesional de Estomatología. Piura, Perú.Universidad César Vallejo. Escuela Profesional de Estomatología. Piura, Perú.Universidad César Vallejo. Escuela Profesional de Estomatología. Piura, Perú. Introducción: Las lesiones cervicales no cariosas afectan al cuello dental y su progreso puede afectar el órgano pulpar. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 750 pacientes entre 18 y 70 años de edad. Se evaluó la prevalencia de las lesiones cervicales no cariosas, según sexo y edad y su frecuencia según el grupo dentario afectado (incisivos, caninos, premolares y molares). Se utilizó la prueba de ji cuadrado para determinar asociación según sexo y grupo etario. Resultados: Se encontró que la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en los pacientes atendidos fue un 68,0 %; en relación con el sexo, fue mayor en el femenino con un 44,4 % (p< 0,05). El grupo etario con mayor afectación fue el de 46 a 70 años con el 33,8 % (p< 0,01). La abrasión se presentó en los incisivos con un 17,1 %, la erosión y la abfracción en grupo de premolares con el 10,4 % y el 13,5 % respectivamente. Conclusiones: La prevalencia de lesiones cervicales no cariosas se presenta en más de la mitad de los pacientes evaluados, con predominio en mujeres y adultos entre 46 y 70 años; la abrasión es la lesión cervical más frecuente, sobre todo en el grupo de los incisivos. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/66559abrasión de los dientescuello del dienteerosión de los dientes
spellingShingle Ashlie Gianella Vélez León
Jhon Andrius Siancas Atocha
Alexander Roger Espinoza Salcedo
Paul Martin Herrera Plasencia
Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruano
Revista Cubana de Medicina Militar
abrasión de los dientes
cuello del diente
erosión de los dientes
title Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruano
title_full Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruano
title_fullStr Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruano
title_full_unstemmed Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruano
title_short Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una población del norte peruano
title_sort prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en una poblacion del norte peruano
topic abrasión de los dientes
cuello del diente
erosión de los dientes
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/66559
work_keys_str_mv AT ashliegianellavelezleon prevalenciadelesionescervicalesnocariosasenunapoblaciondelnorteperuano
AT jhonandriussiancasatocha prevalenciadelesionescervicalesnocariosasenunapoblaciondelnorteperuano
AT alexanderrogerespinozasalcedo prevalenciadelesionescervicalesnocariosasenunapoblaciondelnorteperuano
AT paulmartinherreraplasencia prevalenciadelesionescervicalesnocariosasenunapoblaciondelnorteperuano