Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía
La creciente importancia de los datos como materia prima exige al docente prestar una mayor atención a los mismos. Los servicios y visores de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), mantenidos por los organismos públicos responsables de ellos, ofrecen una gran riqueza de datos geográficamen...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2019-07-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2787 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550860120752128 |
---|---|
author | Javier Álvarez Otero María Luisa de Lázaro y Torres |
author_facet | Javier Álvarez Otero María Luisa de Lázaro y Torres |
author_sort | Javier Álvarez Otero |
collection | DOAJ |
description |
La creciente importancia de los datos como materia prima exige al docente prestar una mayor atención a los mismos. Los servicios y visores de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), mantenidos por los organismos públicos responsables de ellos, ofrecen una gran riqueza de datos geográficamente referenciados o geodatos, lo que constituye un excelente recurso docente. Esos datos son libres, abiertos, ofrecen la ventaja de su calidad, interoperabilidad, transparencia, reutilización, facilidad de acceso y actualización, a veces en tiempo real, y con ellos, el estudiante puede alcanzar una comprensión del territorio más precisa. Se ha valorado la utilidad de su empleo a través de la técnica Delphi. Con ella, se ha reunido una gran riqueza de información aportada por expertos en IDE y usuarios (investigadores, técnicos y docentes), cuyo análisis ha permitido concluir que, a pesar del interés de los datos existentes en las IDE para la comprensión del territorio, existen barreras todavía que frenan su empleo, principalmente derivadas de su complejidad.
|
format | Article |
id | doaj-art-9550bfb8ad08478f9d04218b14336f63 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-9550bfb8ad08478f9d04218b14336f632025-01-09T20:36:01ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222019-07-0182Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la GeografíaJavier Álvarez Otero0María Luisa de Lázaro y Torres1Doctorando UCMUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) La creciente importancia de los datos como materia prima exige al docente prestar una mayor atención a los mismos. Los servicios y visores de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), mantenidos por los organismos públicos responsables de ellos, ofrecen una gran riqueza de datos geográficamente referenciados o geodatos, lo que constituye un excelente recurso docente. Esos datos son libres, abiertos, ofrecen la ventaja de su calidad, interoperabilidad, transparencia, reutilización, facilidad de acceso y actualización, a veces en tiempo real, y con ellos, el estudiante puede alcanzar una comprensión del territorio más precisa. Se ha valorado la utilidad de su empleo a través de la técnica Delphi. Con ella, se ha reunido una gran riqueza de información aportada por expertos en IDE y usuarios (investigadores, técnicos y docentes), cuyo análisis ha permitido concluir que, a pesar del interés de los datos existentes en las IDE para la comprensión del territorio, existen barreras todavía que frenan su empleo, principalmente derivadas de su complejidad. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2787 |
spellingShingle | Javier Álvarez Otero María Luisa de Lázaro y Torres Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía |
title_full | Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía |
title_fullStr | Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía |
title_full_unstemmed | Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía |
title_short | Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía |
title_sort | las infraestructuras de datos espaciales un reto y una oportunidad en la docencia de la geografia |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2787 |
work_keys_str_mv | AT javieralvarezotero lasinfraestructurasdedatosespacialesunretoyunaoportunidadenladocenciadelageografia AT marialuisadelazaroytorres lasinfraestructurasdedatosespacialesunretoyunaoportunidadenladocenciadelageografia |