LAS CONDUCTAS SEXUALES INFANTILES: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL PARA COMPRENDERLAS

En este artículo se estudian las conductas sexuales infantiles a partir de presupuestos teóricos provenientes de diversos campos de la ciencia, los cuales permiten generar una visión holística acerca de este tipo de conductas. De acuerdo la óptica resultante, estas conductas constituyen la respuest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sonia Esperanza Laguado Oicatá
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2023-03-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/1674
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se estudian las conductas sexuales infantiles a partir de presupuestos teóricos provenientes de diversos campos de la ciencia, los cuales permiten generar una visión holística acerca de este tipo de conductas. De acuerdo la óptica resultante, estas conductas constituyen la respuesta de un sistema integrado de sexualidad a lo largo de la vida del sujeto desde sus primeros años de vida, la particularidad en sus características se matiza en cada etapa evolutiva; por ende, la etapa infantil tiene indicadores en cuanto a respuestas sexuales que definen su singularidad y delimitación con respecto al resto del desarrollo humano. Las conductas sexuales infantiles son un constructo que se intenta comprender desde las aproximaciones conceptuales y un poco desde la mirada a la realidad cuando se manifiestan (en el hogar, la escuela, entre otros), la complejidad abarcativa e intrincada de sus compuestos vislumbrados en la óptica conceptual holística, advierte sobre posibles errores en diagnósticos hechos en dicha realidad, de hecho, también advierte sobre el resultado ineficaz de un estudio parcial. Empero en este artículo lo conductual, lo sexual y la infancia se separan del todo (el constructo), sólo con fines de análisis conceptual detallado, de lo cual se extraen al finalizar, dos ideas que al parecer de las autoras de este articulo resultan ser piezas elementales para su comprensión.
ISSN:1316-7243
2244-7490