De la guerra a la esperanza: las estrategias de afrontamiento de reintegrados de las Autodefensas Unidas de Colombia

El presente artículo es producto del estudio exploratorio “Estrategias personales en hombres y mujeres excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia y resignificación de su proyecto de vida” realizado en la ciudad de Medellín, Colombia, el cual a partir de los testimonios de dos excombatient...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paula Andrea Cárdenas Echeverry, Ana Milena Montoya Ruiz, Olga Cristina Gutiérrez
Format: Article
Language:English
Published: Sello Editorial Universidad de Medellín 2018-12-01
Series:Opinión Jurídica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2782/2567
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo es producto del estudio exploratorio “Estrategias personales en hombres y mujeres excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia y resignificación de su proyecto de vida” realizado en la ciudad de Medellín, Colombia, el cual a partir de los testimonios de dos excombatientes, identificó y analizó las estrategias de afrontamiento incorporadas en su proceso y que han incidido en la resignificación de sus experiencias de vida en la guerra. La investigación usó la metodología del estudio de caso, aplicada en un hombre y una mujer excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que culminaron su proceso de reintegración −promovido por la Agencia Colombiana para la Reintegración− y que decidieron participar de la investigación voluntariamente. A partir de sus testimonios se realizó un acercamiento a algunas experiencias compartidas por hombres y mujeres en la guerra y se dio cuenta de la influencia que tienen las condiciones socio-históricas y de género para reconstruir un proyecto de vida en la legalidad. Finalmente, como producto de este diálogo se formulan algunas propuestas para las intervenciones de excombatientes del conflicto armado en Colombia como aportes al proceso de reincorporación actual.
ISSN:1692-2530
2248-4078