De la síntesis a la archi-escritura. Trayectorias derridianas en el trascendental de Kant
En este artículo se analizarán algunos nudos temáticos desarrollados en la Crítica de la razón pura, utilizando las lentes teóricas de Jacques Derrida, con el fin de proponer, sobre algunos conceptos-clave en la filosofía transcendental de Kant, una lectura distinta respecto a la que se está acostu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2020-07-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/233 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se analizarán algunos nudos temáticos desarrollados en la Crítica de la razón pura, utilizando las lentes teóricas de Jacques Derrida, con el fin de proponer, sobre algunos conceptos-clave en la filosofía transcendental de Kant, una lectura distinta respecto a la que se está acostumbrado estudiar y problematizar. Después de haber puesto en relación la imaginación kantiana con la noción derridiana de différance, se subrayará el aspecto paradójico de la auto-afección, mostrando que ésta, en su misma singularidad, trasciende la oposición entre activo y pasivo, permitiendo mirar al sentido interno como posibilidad de archi-escritura, a partir de las huellas psíquicas dejadas en su terreno. A continuación, las reflexiones se desplazarán hacia el tema del esquematismo, problematizando cómo y hasta qué medida la actividad productiva de la imaginación, por un lado, y la relación entre imagen y esquema, por otro, podrían relacionarse con los conceptos más significativos de la teoría derridiana de la escritura.
|
---|---|
ISSN: | 0719-4773 |