Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético
Introducción: el pie diabético constituye un problema de salud en los pacientes portadores de diabetes mellitus y se registra como la primera causa de amputación no traumática de los miembros. El conocimiento de sus particularidades clínico-epidemiológicas resulta de sumo interés. Objetivo: car...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2017-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/54 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: el pie diabético constituye un problema de salud en los pacientes portadores de diabetes mellitus y se registra como la primera causa de amputación no traumática de los miembros. El conocimiento de sus particularidades clínico-epidemiológicas resulta de sumo interés.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con pie diabético neuroinfeccioso en el Hospital "Dr. Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por 96 pacientes diagnosticados con pie diabético durante el periodo comprendido entre el 2011 y el 2015. Se emplearon variables demográficas y relacionadas con factores de riesgo generales y específicos del pie diabético.
Resultados: el pie diabético predominó entre la cuarta y sexta décadas de vida (24,7 %) y en pacientes del sexo femenino (59,7 %). La diabetes mellitus tipo 2 estuvo representada en el 52,5 %. Mientras el factor de riesgo general de pie diabético más frecuente fue la obesidad (56,7 %), la neuropatía diabética, como factor de riesgo específico se presentó en el 98,9 % de los enfermos estudiados.
Conclusiones: el pie diabético predominó en la cuarta y sexta décadas de la vida y en el sexo femenino. El mayor porcentaje de los pacientes era portador de diabetes mellitus tipo 2. La obesidad, la neuropatía diabética periférica, el sobrepeso, y la hiperglucemia constituyeron los factores de riesgo prevalecientes.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |