Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales.
El presente artículo consiste en la exposición de los resultados de una investigación etnográfica acerca de las características y alcances de la participación social que se da a partir de la membresía en organizaciones comunitarias territoriales: las juntas de vecinos. Previa exposición de los resu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/393 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525234760417280 |
---|---|
author | Ignacio José Rojas Dunlop |
author_facet | Ignacio José Rojas Dunlop |
author_sort | Ignacio José Rojas Dunlop |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo consiste en la exposición de los resultados de una investigación etnográfica acerca de las características y alcances de la participación social que se da a partir de la membresía en organizaciones comunitarias territoriales: las juntas de vecinos. Previa exposición de los resultados propiamente tales, cabe señalar, se presenta una problematización, a modo de introducción, de los temas a tratar, una discusión conceptual y una breve referencia metodológica.
Se sostiene que existen dos objetivos que tendrían las juntas de vecinos: uno explícito, relativo a la solución de problemas que aquejen al territorio que representan, y sus habitantes, y otro implícito, relacionado a un rol integrador que cumplirían en él. Para darles cumplimiento realizan distintos modos de participación ciudadana y comunitaria. En el primer caso, se da, mayormente, una participación instrumental, y en el segundo una participación pasiva, no precisamente comunitaria.
Aun así, no se cree que exista modo unívoco de caracterizar la participación en juntas de vecinos, ya que esta adquiere diversas formas y alcances según diversos factores, tales como las actividades que realicen, las voluntades, capacidades, etc., de sus dirigentes, de las autoridades comunales, de sus socios, etc. Lo cierto es que dadas las condiciones estructurales actuales existen pocas posibilidades de que sea una participación empoderada y convocante.
|
format | Article |
id | doaj-art-93c202315a484ce28d9998157707b3db |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-93c202315a484ce28d9998157707b3db2025-01-17T19:30:19ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0124210.7770/cuhso-v24n2-art801Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales.Ignacio José Rojas Dunlop El presente artículo consiste en la exposición de los resultados de una investigación etnográfica acerca de las características y alcances de la participación social que se da a partir de la membresía en organizaciones comunitarias territoriales: las juntas de vecinos. Previa exposición de los resultados propiamente tales, cabe señalar, se presenta una problematización, a modo de introducción, de los temas a tratar, una discusión conceptual y una breve referencia metodológica. Se sostiene que existen dos objetivos que tendrían las juntas de vecinos: uno explícito, relativo a la solución de problemas que aquejen al territorio que representan, y sus habitantes, y otro implícito, relacionado a un rol integrador que cumplirían en él. Para darles cumplimiento realizan distintos modos de participación ciudadana y comunitaria. En el primer caso, se da, mayormente, una participación instrumental, y en el segundo una participación pasiva, no precisamente comunitaria. Aun así, no se cree que exista modo unívoco de caracterizar la participación en juntas de vecinos, ya que esta adquiere diversas formas y alcances según diversos factores, tales como las actividades que realicen, las voluntades, capacidades, etc., de sus dirigentes, de las autoridades comunales, de sus socios, etc. Lo cierto es que dadas las condiciones estructurales actuales existen pocas posibilidades de que sea una participación empoderada y convocante. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/393juntas de vecinos participación social participación ciudadana participación comunitaria |
spellingShingle | Ignacio José Rojas Dunlop Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales. CUHSO juntas de vecinos participación social participación ciudadana participación comunitaria |
title | Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales. |
title_full | Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales. |
title_fullStr | Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales. |
title_full_unstemmed | Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales. |
title_short | Juntas de Vecinos: Características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales. |
title_sort | juntas de vecinos caracteristicas y alcances de la participacion social en organizaciones comunitarias territoriales |
topic | juntas de vecinos participación social participación ciudadana participación comunitaria |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/393 |
work_keys_str_mv | AT ignaciojoserojasdunlop juntasdevecinoscaracteristicasyalcancesdelaparticipacionsocialenorganizacionescomunitariasterritoriales |