Marosa di Giorgio y Juana Molina: emplear la voz como herramienta

En 2008, la cantante argentina Juana Molina difunde la canción “Los hongos de Marosa”, marca un vínculo con la poeta Marosa di Giorgio al retomar sus tópicos y expresiones. Se analiza cómo la cantante retrabaja el trabajo imaginativo de la poeta salteña, a partir de la noción de imaginación materia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tomás Siac
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2025-05-01
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/7925
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En 2008, la cantante argentina Juana Molina difunde la canción “Los hongos de Marosa”, marca un vínculo con la poeta Marosa di Giorgio al retomar sus tópicos y expresiones. Se analiza cómo la cantante retrabaja el trabajo imaginativo de la poeta salteña, a partir de la noción de imaginación material y se ahonda en las formas enunciativas en que el trabajo de reescritura de Molina opera, al conformar cuerpos abiertos a ontologías otras-que-humanas. Para ello se profundiza en el canto de la poesía (la música) y la poesía como maneras que posibilitan diagramar imaginaciones que habilitan una materialidad viva y fragmentaria. Se retoman discusiones en torno a la imaginación material, a fin de analizar la escritura de Marosa di Giorgio con relación a postulados de los nuevos materialismos, en particular sobre la base de la Tesis Gaia. Finalmente, se realizan aproximaciones a las teorías en torno a la voz y cómo Juana Molina recepta el trabajo de Marosa di Giorgio para continuar imaginando formas de vida otras.
ISSN:0329-3807
1851-4669