El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?

A lo largo del análisis de tres contextos diferentes –el influjo de la cultura francesa en el Imperio Otomano, el encuentro con el senador Ángel Pulido y su descubrimiento filológico por la escuela pidalina–, en la siguiente contribución se plantea que el judeoespañol no ha sido una variedad olvida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yvette Bürki
Format: Article
Language:Catalan
Published: Bern Open Publishing 2016-06-01
Series:Estudios de Lingüística del Español
Subjects:
Online Access:https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8664
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846151919987326976
author Yvette Bürki
author_facet Yvette Bürki
author_sort Yvette Bürki
collection DOAJ
description A lo largo del análisis de tres contextos diferentes –el influjo de la cultura francesa en el Imperio Otomano, el encuentro con el senador Ángel Pulido y su descubrimiento filológico por la escuela pidalina–, en la siguiente contribución se plantea que el judeoespañol no ha sido una variedad olvidada, sino que los valores con los que se lo ha asociado han dependido de los lentes ideológicos a través de los cuales ha sido percibido. Concretamente, proponemos que se ha tratado de las posturas monoglósicas, imperantes en el siglo XIX y buena parte del siglo XX, y de las ideologías regeneracionistas, noventayochista y filosefardistas de la España finisecular.
format Article
id doaj-art-926c0cda1fda46ea96d971ece1dd5d4c
institution Kabale University
issn 1139-8736
language Catalan
publishDate 2016-06-01
publisher Bern Open Publishing
record_format Article
series Estudios de Lingüística del Español
spelling doaj-art-926c0cda1fda46ea96d971ece1dd5d4c2024-11-27T03:16:12ZcatBern Open PublishingEstudios de Lingüística del Español1139-87362016-06-013710.36950/elies.2016.37.8664El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?Yvette Bürki0Universität Bern A lo largo del análisis de tres contextos diferentes –el influjo de la cultura francesa en el Imperio Otomano, el encuentro con el senador Ángel Pulido y su descubrimiento filológico por la escuela pidalina–, en la siguiente contribución se plantea que el judeoespañol no ha sido una variedad olvidada, sino que los valores con los que se lo ha asociado han dependido de los lentes ideológicos a través de los cuales ha sido percibido. Concretamente, proponemos que se ha tratado de las posturas monoglósicas, imperantes en el siglo XIX y buena parte del siglo XX, y de las ideologías regeneracionistas, noventayochista y filosefardistas de la España finisecular. https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8664judeoespañolglotopolíticaideologíasideologías lingüísticasregeneracionismoGeneración del 98
spellingShingle Yvette Bürki
El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?
Estudios de Lingüística del Español
judeoespañol
glotopolítica
ideologías
ideologías lingüísticas
regeneracionismo
Generación del 98
title El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?
title_full El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?
title_fullStr El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?
title_full_unstemmed El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?
title_short El judeoespañol, ¿una variedad olvidada?
title_sort el judeoespanol una variedad olvidada
topic judeoespañol
glotopolítica
ideologías
ideologías lingüísticas
regeneracionismo
Generación del 98
url https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8664
work_keys_str_mv AT yvetteburki eljudeoespanolunavariedadolvidada