Actividades tecnológicas articuladoras: una interpretación fértil del paisaje desértico costero de Arica (Chile)

El siguiente trabajo propone que la tecnología en fibra vegetal fue un eje articulador de decisiones sociales y tecnológicas ejecutadas por grupos de Cazadores-Recolectores y Pescadores tempranos de Arica (CRP). Esto en el marco de los procesos tecnológicos desplegados para la manufactura de artefa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Camila Alday Mamani, Adrián Oyaneder Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2018-04-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2192
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El siguiente trabajo propone que la tecnología en fibra vegetal fue un eje articulador de decisiones sociales y tecnológicas ejecutadas por grupos de Cazadores-Recolectores y Pescadores tempranos de Arica (CRP). Esto en el marco de los procesos tecnológicos desplegados para la manufactura de artefactos sobre esta materia prima entre ca. 10000-3700 AP. Para concretar la propuesta se efectuó un análisis de los atributos técnicos-textiles de artefactos en materia vegetal provenientes de sitios de la costa ariqueña, un registro actualísitco de artesanías en materias vegetales que incluyó la identificación de etapas de manufactura y un mapeo de la cubierta vegetacional mediante teledetección. Lo anterior se sustenta teóricamente mediante el uso operacionalizado del concepto taskscape, nutrido con nociones sociales de tecnología y con el modelo de chaîne opératoire para así integrar a esta tecnología en el escenario social. Como conclusión, se logra definir que la manufactura fue parte del orden cotidiano de estos grupos que tras habitar continuamente estuarios y humedales transformaron de manera constante el entorno natural/cultural. Por ende, la extracción-selección, procesamiento y tejido conforma solo una fracción de una actividad social relevante que permite comprender aspectos sociales y tecnológicos que van más allá de la mirada del fitness alimenticio.    
ISSN:2545-6369
2545-6377