Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud

Introducción: En los últimos años, la producción científica estudiantil ha devenido un tópico frecuente en las revistas para estudiantes de Latinoamérica. Objetivo: Caracterizar los artículos sobre producción científica estudiantil publicados en revistas científicas estudiantiles latinoamericanas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hector Julio Piñera-Castro, Adrian Saborit-Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-06-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2595
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546447145664512
author Hector Julio Piñera-Castro
Adrian Saborit-Rodríguez
author_facet Hector Julio Piñera-Castro
Adrian Saborit-Rodríguez
author_sort Hector Julio Piñera-Castro
collection DOAJ
description Introducción: En los últimos años, la producción científica estudiantil ha devenido un tópico frecuente en las revistas para estudiantes de Latinoamérica. Objetivo: Caracterizar los artículos sobre producción científica estudiantil publicados en revistas científicas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud en el período 2017-2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal retrospectivo de tipo análisis métrico de la información de 57 artículos procedentes de 21 revistas científicas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud. Se analizaron indicadores métricos de productividad, colaboración e impacto. Resultados: Los artículos alcanzaron un promedio de 2 citas y 0,7 citas corregidas. Se observaron altos índices de Price (0,7) y de Subramanyan (0,7). El índice de colaboración internacional fue de 0,07. La Revista 16 de abrilconstituyó la más productiva (22,8 %).El 2020 marcó un ascenso en el número de artículos. Las cartas al editor fueron las más frecuentes (40,4 %). Todas las contribuciones se publicaron en español. El 86 % de los autores fueron pequeños productores. La COVID-19 determinó el principal foco emergente de investigación. Conclusiones: Los artículos se caracterizan por un bajo número de citaciones y de colaboración internacional; elevados índices de Price y de Subramanyan; un predominio de las cartas al editor como tipología, del español como idioma de publicación y de Cuba como país de procedencia de los firmantes; la ausencia de autores líderes; y la influencia de la COVID-19 sobre el número de artículos y sus temáticas.
format Article
id doaj-art-91c99f1a36f24fabb34e37b800b68e00
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-06-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-91c99f1a36f24fabb34e37b800b68e002025-01-10T19:03:18ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-06-01522781Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la saludHector Julio Piñera-Castro0https://orcid.org/0000-0002-2491-489XAdrian Saborit-Rodríguez1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad "Victoria de Girón"Universidad de La Habana, Facultad de ComunicaciónIntroducción: En los últimos años, la producción científica estudiantil ha devenido un tópico frecuente en las revistas para estudiantes de Latinoamérica. Objetivo: Caracterizar los artículos sobre producción científica estudiantil publicados en revistas científicas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud en el período 2017-2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal retrospectivo de tipo análisis métrico de la información de 57 artículos procedentes de 21 revistas científicas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud. Se analizaron indicadores métricos de productividad, colaboración e impacto. Resultados: Los artículos alcanzaron un promedio de 2 citas y 0,7 citas corregidas. Se observaron altos índices de Price (0,7) y de Subramanyan (0,7). El índice de colaboración internacional fue de 0,07. La Revista 16 de abrilconstituyó la más productiva (22,8 %).El 2020 marcó un ascenso en el número de artículos. Las cartas al editor fueron las más frecuentes (40,4 %). Todas las contribuciones se publicaron en español. El 86 % de los autores fueron pequeños productores. La COVID-19 determinó el principal foco emergente de investigación. Conclusiones: Los artículos se caracterizan por un bajo número de citaciones y de colaboración internacional; elevados índices de Price y de Subramanyan; un predominio de las cartas al editor como tipología, del español como idioma de publicación y de Cuba como país de procedencia de los firmantes; la ausencia de autores líderes; y la influencia de la COVID-19 sobre el número de artículos y sus temáticas. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2595bibliometríaindicadores de producción científicaeducación médicarevistas electrónicasestudiantesCuba
spellingShingle Hector Julio Piñera-Castro
Adrian Saborit-Rodríguez
Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud
Revista Cubana de Medicina Militar
bibliometría
indicadores de producción científica
educación médica
revistas electrónicas
estudiantes
Cuba
title Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud
title_full Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud
title_fullStr Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud
title_full_unstemmed Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud
title_short Producción científica estudiantil: Métricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud
title_sort produccion cientifica estudiantil metricas del tema en revistas estudiantiles latinoamericanas de ciencias de la salud
topic bibliometría
indicadores de producción científica
educación médica
revistas electrónicas
estudiantes
Cuba
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2595
work_keys_str_mv AT hectorjuliopineracastro produccioncientificaestudiantilmetricasdeltemaenrevistasestudiantileslatinoamericanasdecienciasdelasalud
AT adriansaboritrodriguez produccioncientificaestudiantilmetricasdeltemaenrevistasestudiantileslatinoamericanasdecienciasdelasalud