El tiempo poético en el Cantar de mio Cid
El tiempo y el espacio son de gran importancia para la economía dramática en las epopeyas medievales porque sirven la importante función de situar al lector espacial y cronológicamente. En Cantar de mio Cid, el poeta pone atención particular en el tema del tiempo, enumerando los años, los meses, la...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2022-06-01
|
| Series: | Medievalia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/view/442 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El tiempo y el espacio son de gran importancia para la economía dramática en las epopeyas medievales porque sirven la importante función de situar al lector espacial y cronológicamente. En Cantar de mio Cid, el poeta pone atención particular en el tema del tiempo, enumerando los años, los meses, las semanas, y los días para su lector, con el fin de representar su narrativa como una historia verosímil, incluso histórica. Este estudio busca interrogar el tiempo que transcurre desde el principio del poema hasta el final, arguyendo que la predilección del poeta por la relativa precisión cronológica revela un intento de transmitir su historia como factual. Su habilidad de entretejer ficción y realidad ha contribuido a la universalidad del Cantar, una universalidad que le torna relevante incluso en nuestra sociedad moderna. La representación del tiempo ayuda a crear la ilusión del realismo, lo cual ayuda a humanizar a Rodrigo Díaz y a aumentar el impacto dramático del poema.
|
|---|---|
| ISSN: | 0188-6657 2448-8232 |