Influencia de la edad y de la escolaridad en el desarrollo del juicio moral

Se presenta la evaluación del desarrollo moral de 111 profesionales de los cuales 84 laboran en educación básica. Se aplicó el Defining Issues Test de J. Rest y se valoraron las diferencias de medias con la prueba t (alfa = 0.05) y se hizo un análisis de regresión. Usando las medias aritméti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bonifacio Barba Casillas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2002-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/59
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta la evaluación del desarrollo moral de 111 profesionales de los cuales 84 laboran en educación básica. Se aplicó el Defining Issues Test de J. Rest y se valoraron las diferencias de medias con la prueba t (alfa = 0.05) y se hizo un análisis de regresión. Usando las medias aritméticas de los estadios morales y del índice de moral postconvencional (índice P) se describen los perfiles morales para el total de sujetos y en relación con cuatro variables. Se analiza la relación del índice P con escolaridad, edad y nivel de trabajo docente y se comparan los adultos con estudiantes de secundaria y bachillerato. Los profesionales tienen un perfil de desarrollo moral con preeminencia del estadio 4 de juicio moral, rasgo compartido con los estudiantes. Los primeros tienen equilibrio en el uso de los esquemas de juicio moral de Rest así como un mayor crecimiento moral postconvencional que los segundos. Entre los profesionales existen diferencias significativas en el índice P relacionadas con escolaridad, edad y niveles de trabajo. La asociación entre edad y posgrado es el factor de mayor peso en el crecimiento moral postconvencional.
ISSN:1607-4041