CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023

El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferentes formas de violencia que se dieron entre los alumnos de la IED de sexto y séptimo grado Gabriel Betancourt Mejía; y el contraste de las opiniones de los integrantes de la comunidad sobre sus expresiones en los años 2016 y 2023 respecti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nubia Lucia Delgado Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-04-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2662
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546143436111872
author Nubia Lucia Delgado Rojas
author_facet Nubia Lucia Delgado Rojas
author_sort Nubia Lucia Delgado Rojas
collection DOAJ
description El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferentes formas de violencia que se dieron entre los alumnos de la IED de sexto y séptimo grado Gabriel Betancourt Mejía; y el contraste de las opiniones de los integrantes de la comunidad sobre sus expresiones en los años 2016 y 2023 respectivamente. Para ello, se buscó referentes conceptuales y teóricos que definen los criterios de investigación desde la perspectiva de autores como García y Guerrero, Parra, Camargo, Ventura y Méndez, L y Aidar, J, quienes desde sus aportes identifican los tipos de violencia que se presentan en las instituciones educativas y las causas que las generan.  Se utilizó una metodología etnográfica, utilizando técnicas como la observación participante, juego de roles y cartografía social y entrevistas semiestructuradas para la recolección de la información sobre las situaciones violentas que existen entre los estudiantes, comprendiendo el significado, formas y causas de la violencia en la institución. Luego de hacer un cotejo de las percepciones y aportes de cada uno de los autores referenciados, se pudo concluir que los factores para que los estudiantes sean violentos y agresivos dentro y fuera de la institución se debe a la falta de comunicación, el ansia de aceptación por parte de los compañeros y la inexistencia de autoridad y valores en el núcleo familiar.
format Article
id doaj-art-9132b064376e4f1b92c06df43bd998bc
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-9132b064376e4f1b92c06df43bd998bc2025-01-11T01:48:03ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-04-0122210.56219/dialctica.v2i22.2662CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023Nubia Lucia Delgado Rojas El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferentes formas de violencia que se dieron entre los alumnos de la IED de sexto y séptimo grado Gabriel Betancourt Mejía; y el contraste de las opiniones de los integrantes de la comunidad sobre sus expresiones en los años 2016 y 2023 respectivamente. Para ello, se buscó referentes conceptuales y teóricos que definen los criterios de investigación desde la perspectiva de autores como García y Guerrero, Parra, Camargo, Ventura y Méndez, L y Aidar, J, quienes desde sus aportes identifican los tipos de violencia que se presentan en las instituciones educativas y las causas que las generan.  Se utilizó una metodología etnográfica, utilizando técnicas como la observación participante, juego de roles y cartografía social y entrevistas semiestructuradas para la recolección de la información sobre las situaciones violentas que existen entre los estudiantes, comprendiendo el significado, formas y causas de la violencia en la institución. Luego de hacer un cotejo de las percepciones y aportes de cada uno de los autores referenciados, se pudo concluir que los factores para que los estudiantes sean violentos y agresivos dentro y fuera de la institución se debe a la falta de comunicación, el ansia de aceptación por parte de los compañeros y la inexistencia de autoridad y valores en el núcleo familiar. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2662
spellingShingle Nubia Lucia Delgado Rojas
CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023
Dialéctica
title CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023
title_full CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023
title_fullStr CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023
title_full_unstemmed CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023
title_short CAMBIOS Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR AÑOS 2016 Y 2023
title_sort cambios y percepciones sobre la violencia escolar anos 2016 y 2023
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2662
work_keys_str_mv AT nubialuciadelgadorojas cambiosypercepcionessobrelaviolenciaescolaranos2016y2023