Las haciendas sangileñas en el siglo XVIII: infraestructura, mercado y mano de obra
El artículo trata sobre las haciendas del siglo XVIII en la jurisdicción de la villa deSan Gil. Da cuenta de sus transformaciones y permanencias en cuanto a tres elementosclave para el análisis: infraestructura, mercados y mano de obra. De este modo, sepretende demostrar...
Saved in:
Main Author: | Robinson Salazar Carreño |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2009-01-01
|
Series: | Anuario de Historia Regional y de las Fronteras |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539688012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
EXTERNALIDADES DE LA MANO DE OBRA CALIFICADA Y ESTADOS ESTACIONARIOS MÚLTIPLES EN UNA ECONOMÍA ABIERTA PEQUEÑA
by: Wilson Pérez-Oviedo
Published: (2015-01-01) -
Presentación. Tema central: Infraestructura y ciudad: empresas, obra pública y demandas sociales en México, siglos XIX y XX
by: Leonor Eugenia Reyes Pavón, et al.
Published: (2024-06-01) -
Optimizando recursos escasos en un área de frontera. La opción por la mano de obra esclava en grandes estancias entrerrianas de tiempos coloniales
by: Julio Djenderedjian
Published: (2011-01-01) -
La región mendosanjuanina. Una nueva territorialidad económica para Mendoza, San Juan y San Luis en el siglo XVIII
by: Jose Sovarzo
Published: (2023-12-01) -
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII
by: Ana Igareta, et al.
Published: (2021-10-01)