Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de México
El venado cola blanca se distribuye en los matorrales desérticos de México y representa una importancia ecológica y económica. El conocimiento sobre la producción de forraje en su hábitat es fundamental para diseñar planes de manejo. El objetivo fue evaluar la producción de biomasa aérea en un mato...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2024-11-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/6599 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846166280369864704 |
|---|---|
| author | Fernando Isaac Gastelum Mendoza Fernando Noel González Saldívar Eloy Alejandro Lozano Cavazos José Isidro Uvalle Sauceda Guillermo Romero Figueroa Enrique de Jesús Ruíz Mondragón César Martín Cantú Ayala |
| author_facet | Fernando Isaac Gastelum Mendoza Fernando Noel González Saldívar Eloy Alejandro Lozano Cavazos José Isidro Uvalle Sauceda Guillermo Romero Figueroa Enrique de Jesús Ruíz Mondragón César Martín Cantú Ayala |
| author_sort | Fernando Isaac Gastelum Mendoza |
| collection | DOAJ |
| description |
El venado cola blanca se distribuye en los matorrales desérticos de México y representa una importancia ecológica y económica. El conocimiento sobre la producción de forraje en su hábitat es fundamental para diseñar planes de manejo. El objetivo fue evaluar la producción de biomasa aérea en un matorral desértico micrófilo y la capacidad de carga (K) del venado cola blanca para que sirva de referencia en el manejo extensivo de esta especie en el municipio de Monclova, Coahuila, al norte de México. La investigación se realizó en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Rancho San Juan”, desde octubre de 2018 a agosto de 2019. Para estimar la producción en los estratos alto, medio y bajo, se empleó el método de Adelaide. La estimación de K se basó en el modelo de Holechek. Se calculó una producción promedio de 621.19 kg MS ha-1. El estrato medio contribuyó con la mayor producción (377.77 ± 73.92 kg MS ha-1), y el estrato alto presentó la menor (37.59 ± 23.59 kg MS ha-1). Se registró la mayor producción en verano y otoño, con valores de 744.35 y 607.93 kg MS ha-1, respectivamente. Se estimó K en 4.94 ha por venado anualmente, equivalente a 209 venados en una superficie de 1,030 ha. Sin embargo, mediante un censo aéreo en octubre de 2020, se estimó una densidad de 1.77 ha por venado o 582 venados en las mismas 1,030 ha. Aunque este análisis sugiere un sobreuso del hábitat, se observa que, el mejoramiento del hábitat puede mantener el crecimiento poblacional de venados.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-9050fa09a3f5432bbaa99f2b04f44d4f |
| institution | Kabale University |
| issn | 2007-1124 2448-6698 |
| language | English |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
| record_format | Article |
| series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
| spelling | doaj-art-9050fa09a3f5432bbaa99f2b04f44d4f2024-11-15T22:17:13ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982024-11-0115410.22319/rmcp.v15i4.6599Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de MéxicoFernando Isaac Gastelum Mendoza0https://orcid.org/0000-0002-5701-488XFernando Noel González Saldívar1https://orcid.org/0000-0003-2197-5790Eloy Alejandro Lozano Cavazos2https://orcid.org/0000-0001-8853-8590José Isidro Uvalle Sauceda3https://orcid.org/0000-0001-5415-8928Guillermo Romero Figueroa4https://orcid.org/0000-0002-4191-9828Enrique de Jesús Ruíz Mondragón5https://orcid.org/0000-0002-0434-3997César Martín Cantú Ayala6https://orcid.org/0000-0003-3903-9802Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Forestales. Linares, 67700 Nuevo León, MéxicoUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Forestales. Linares, 67700 Nuevo León, MéxicoUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, MéxicoUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Forestales. Linares, 67700 Nuevo León, MéxicoUniversidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias, Ensenada, Baja California, MéxicoUniversidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias, Ensenada, Baja California, MéxicoUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Forestales. Linares, 67700 Nuevo León, México El venado cola blanca se distribuye en los matorrales desérticos de México y representa una importancia ecológica y económica. El conocimiento sobre la producción de forraje en su hábitat es fundamental para diseñar planes de manejo. El objetivo fue evaluar la producción de biomasa aérea en un matorral desértico micrófilo y la capacidad de carga (K) del venado cola blanca para que sirva de referencia en el manejo extensivo de esta especie en el municipio de Monclova, Coahuila, al norte de México. La investigación se realizó en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Rancho San Juan”, desde octubre de 2018 a agosto de 2019. Para estimar la producción en los estratos alto, medio y bajo, se empleó el método de Adelaide. La estimación de K se basó en el modelo de Holechek. Se calculó una producción promedio de 621.19 kg MS ha-1. El estrato medio contribuyó con la mayor producción (377.77 ± 73.92 kg MS ha-1), y el estrato alto presentó la menor (37.59 ± 23.59 kg MS ha-1). Se registró la mayor producción en verano y otoño, con valores de 744.35 y 607.93 kg MS ha-1, respectivamente. Se estimó K en 4.94 ha por venado anualmente, equivalente a 209 venados en una superficie de 1,030 ha. Sin embargo, mediante un censo aéreo en octubre de 2020, se estimó una densidad de 1.77 ha por venado o 582 venados en las mismas 1,030 ha. Aunque este análisis sugiere un sobreuso del hábitat, se observa que, el mejoramiento del hábitat puede mantener el crecimiento poblacional de venados. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/6599Biomasa aéreaDensidadMatorral desértico micrófiloMétodo de AdelaideModelo de Holechek |
| spellingShingle | Fernando Isaac Gastelum Mendoza Fernando Noel González Saldívar Eloy Alejandro Lozano Cavazos José Isidro Uvalle Sauceda Guillermo Romero Figueroa Enrique de Jesús Ruíz Mondragón César Martín Cantú Ayala Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de México Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias Biomasa aérea Densidad Matorral desértico micrófilo Método de Adelaide Modelo de Holechek |
| title | Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de México |
| title_full | Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de México |
| title_fullStr | Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de México |
| title_full_unstemmed | Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de México |
| title_short | Capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en el noreste de México |
| title_sort | capacidad de carga del venado cola blanca odocoileus virginianus texanus en el noreste de mexico |
| topic | Biomasa aérea Densidad Matorral desértico micrófilo Método de Adelaide Modelo de Holechek |
| url | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/6599 |
| work_keys_str_mv | AT fernandoisaacgastelummendoza capacidaddecargadelvenadocolablancaodocoileusvirginianustexanusenelnorestedemexico AT fernandonoelgonzalezsaldivar capacidaddecargadelvenadocolablancaodocoileusvirginianustexanusenelnorestedemexico AT eloyalejandrolozanocavazos capacidaddecargadelvenadocolablancaodocoileusvirginianustexanusenelnorestedemexico AT joseisidrouvallesauceda capacidaddecargadelvenadocolablancaodocoileusvirginianustexanusenelnorestedemexico AT guillermoromerofigueroa capacidaddecargadelvenadocolablancaodocoileusvirginianustexanusenelnorestedemexico AT enriquedejesusruizmondragon capacidaddecargadelvenadocolablancaodocoileusvirginianustexanusenelnorestedemexico AT cesarmartincantuayala capacidaddecargadelvenadocolablancaodocoileusvirginianustexanusenelnorestedemexico |