Cine y criminología: género y raza. Narrativas interseccionales en El color púrpura

El crimen es un producto cultural que sugiere diferentes miradas sobre las formas de control, el castigo y la justicia. El “cine crimen” juega un rol importante para el conocimiento criminológico, pues constituye una forma de criminología popular. Las intersecciones entre la desviación, el delito, e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bruno Amaral Machado
Format: Article
Language:English
Published: Sello Editorial Universidad de Medellín 2018-12-01
Series:Opinión Jurídica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2751/2531
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El crimen es un producto cultural que sugiere diferentes miradas sobre las formas de control, el castigo y la justicia. El “cine crimen” juega un rol importante para el conocimiento criminológico, pues constituye una forma de criminología popular. Las intersecciones entre la desviación, el delito, el control y sus distintas representaciones simbólicas en el cine se volvieron objeto de interés de la criminología cultural. El artículo analiza las imágenes y los discursos sobre la violencia, desde una perspectiva interseccional (género y raza) de las semánticas criminológicas feministas, en la película “El color púrpura”. En la adaptación para el cine de la obra literaria de Alice Walker, las imágenes captan momentos de la obra original. En el universo retratado por Spielberg, las escenas remiten a cuestiones contemporáneas debatidas por las teorías de género y, especialmente, por parte de la criminología feminista, abiertas a las intersecciones de raza. El camino recorrido en este artículo pretende evidenciar las potencialidades del lenguaje cinematográfico para discutir y ampliar el debate sobre temas relevantes de los distintos paradigmas criminológicos.
ISSN:1692-2530
2248-4078