La exotización hollywoodense de Colombia mediante la relación civilización-barbarie y el tratamiento de su espacio como jardín-desierto: Análisis de Romancing The Stone (1984), dirigida por Robert Zemeckis

Este trabajo se propone visibilizar cómo ha sido representada Colombia en una película de Hollywood, industria que en muchos films se ha preocupado por mostrar este país y a sus habitantes. Por medio del análisis de Romancing The Stone(1984), de Robert Zemeckis, mostraremos una particular visión de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Ximena Méndez Mihura
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2024-01-01
Series:Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2734/4539
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo se propone visibilizar cómo ha sido representada Colombia en una película de Hollywood, industria que en muchos films se ha preocupado por mostrar este país y a sus habitantes. Por medio del análisis de Romancing The Stone(1984), de Robert Zemeckis, mostraremos una particular visión de Colombia, exotizada mediante diferentes recursos. En algunos momentos mediante la confusión o el vínculo estrecho con México y lo mexicano; en otros, por el enlace con lo peligroso o con lo exótico. Siguiendo a Tudor (1989), se observará que la relación civilización-barbarie plantea en realidad otros dos grandes ejes simbólicos que utilizan los realizadores de películas para tratar el espacio: el jardín y el desierto.
ISSN:2395-9495