¿Pragmatismo versus Planificación? El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria
Este trabajo analiza el proyecto peronista a través del estudio del discurso económico de Perón y de los prin-cipales lineamientos de la política económica, fuentes desde las cuales se rediscute el problema acerca del alcance de la industrialización peronista y el carácter de su planificación estata...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
2015-06-01
|
| Series: | H-Industri@ |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/808 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este trabajo analiza el proyecto peronista a través del estudio del discurso económico de Perón y de los prin-cipales lineamientos de la política económica, fuentes desde las cuales se rediscute el problema acerca del alcance de la industrialización peronista y el carácter de su planificación estatal. Para ello, propone distinguir dentro del proyecto peronista los aspectos programáticos, que configuraron los criterios de legitimación de la intervención económica estatal y su orientación industrial, de los pragmáticos, que habilitaron la adaptación a las distintas combinaciones de problemas sociales, políticos y económicos. Se argumenta que el mercadointernismo y la industrialización formaron parte de un consenso compartido por una diversidad de actores; y que una vez definida la industria como uno de los ejes de la “Nueva Argentina”, el gobierno aplicó distintas políticas e instrumentos que tuvieron siempre como objetivo, primero impulsar y posteriormente profundizar, la industrialización del país. Por otro lado, se muestra que la asociación entre industria y peronismo estuvo fuertemente influida por la lógica del conflicto sociopolítico y la politización de las relaciones entre los actores socioeconómicos, lo que a su vez afectó fuertemente la intervención económica estatal y su legitimidad frente a los distintos actores. |
|---|---|
| ISSN: | 1851-703X |