Pronombres sin antecedente
Debido a su rasgo de definitud y a la ausencia de contenido descriptivo, los pronombres de tercera persona -explícitos o tácitos- no pueden emplearse como expresiones referencialmente autónomas, y requieren un antecedente discursivo para ser interpretados. Sin embargo, no es imposible encontrar eje...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2024-12-01
|
Series: | Revista de Gramática Orientada a las Competencias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/regroc/article/view/96 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841561276220702720 |
---|---|
author | Manuel Leonetti Jungl |
author_facet | Manuel Leonetti Jungl |
author_sort | Manuel Leonetti Jungl |
collection | DOAJ |
description |
Debido a su rasgo de definitud y a la ausencia de contenido descriptivo, los pronombres de tercera persona -explícitos o tácitos- no pueden emplearse como expresiones referencialmente autónomas, y requieren un antecedente discursivo para ser interpretados. Sin embargo, no es imposible encontrar ejemplos de pronombres sin antecedente (como el sujeto tácito en En este pueblo, pro viven como quieren); un buen número de ellos son en algún sentido marginales (tómese el sujeto tácito en Cerca de casa había una churrería. Y, por cierto, pro estaban buenísimos).
El caso de los pronombres sin antecedente plantea, por un lado, el problema teórico de cómo formular una hipótesis restrictiva sobre sus condiciones de uso, y, por otro, el problema práctico de qué recomendaciones deben hacerse para la redacción de textos escritos. Los dos problemas están ligados. Entre los factores que hay que tener en cuenta en el análisis están la distinción entre oralidad y escritura -las condiciones de uso de los pronombres sin antecedente no son las mismas-, la distinción explícito / tácito -los pronombres tácitos se legitiman en condiciones más permisivas-, y la distinción singular / plural -la mayor parte de las interpretaciones posibles sin antecedente es posible solo con plurales-. El manejo de los pronombres sin antecedente como recurso gramatical en la escritura implica el control consciente de estos factores.
|
format | Article |
id | doaj-art-8fb340f9a5d54df28ae4ee8beb2d4a54 |
institution | Kabale University |
issn | 2565-0394 |
language | Catalan |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universitat Autònoma de Barcelona |
record_format | Article |
series | Revista de Gramática Orientada a las Competencias |
spelling | doaj-art-8fb340f9a5d54df28ae4ee8beb2d4a542025-01-03T03:41:16ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaRevista de Gramática Orientada a las Competencias2565-03942024-12-01710.5565/rev/regroc.96Pronombres sin antecedenteManuel Leonetti Jungl0Universidad Complutense de Madrid Debido a su rasgo de definitud y a la ausencia de contenido descriptivo, los pronombres de tercera persona -explícitos o tácitos- no pueden emplearse como expresiones referencialmente autónomas, y requieren un antecedente discursivo para ser interpretados. Sin embargo, no es imposible encontrar ejemplos de pronombres sin antecedente (como el sujeto tácito en En este pueblo, pro viven como quieren); un buen número de ellos son en algún sentido marginales (tómese el sujeto tácito en Cerca de casa había una churrería. Y, por cierto, pro estaban buenísimos). El caso de los pronombres sin antecedente plantea, por un lado, el problema teórico de cómo formular una hipótesis restrictiva sobre sus condiciones de uso, y, por otro, el problema práctico de qué recomendaciones deben hacerse para la redacción de textos escritos. Los dos problemas están ligados. Entre los factores que hay que tener en cuenta en el análisis están la distinción entre oralidad y escritura -las condiciones de uso de los pronombres sin antecedente no son las mismas-, la distinción explícito / tácito -los pronombres tácitos se legitiman en condiciones más permisivas-, y la distinción singular / plural -la mayor parte de las interpretaciones posibles sin antecedente es posible solo con plurales-. El manejo de los pronombres sin antecedente como recurso gramatical en la escritura implica el control consciente de estos factores. https://revistes.uab.cat/regroc/article/view/96pronombrepronombre sin antecedenteanáforaenseñanza de la gramáticaescriturajerararquía de lo dado |
spellingShingle | Manuel Leonetti Jungl Pronombres sin antecedente Revista de Gramática Orientada a las Competencias pronombre pronombre sin antecedente anáfora enseñanza de la gramática escritura jerararquía de lo dado |
title | Pronombres sin antecedente |
title_full | Pronombres sin antecedente |
title_fullStr | Pronombres sin antecedente |
title_full_unstemmed | Pronombres sin antecedente |
title_short | Pronombres sin antecedente |
title_sort | pronombres sin antecedente |
topic | pronombre pronombre sin antecedente anáfora enseñanza de la gramática escritura jerararquía de lo dado |
url | https://revistes.uab.cat/regroc/article/view/96 |
work_keys_str_mv | AT manuelleonettijungl pronombressinantecedente |