Documentación 3D de abrigos rupestres a partir de láser escáner y de procesos fotogramétricos automatizados

La documentación métrico-gráfica del patrimonio cultural arqueológico requiere de soluciones efectivas que permitan archivar, visualizar, gestionar, analizar y monitorizar los distintos yacimientos y sitios existentes. El artículo que se presenta muestra el flujo de trabajo geomático desarrollado en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miriam Cabrelles López, José Luis Lerma García
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2013-05-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/4320
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La documentación métrico-gráfica del patrimonio cultural arqueológico requiere de soluciones efectivas que permitan archivar, visualizar, gestionar, analizar y monitorizar los distintos yacimientos y sitios existentes. El artículo que se presenta muestra el flujo de trabajo geomático desarrollado en las labores de documentación de un conjunto de arte rupestre de dimensiones singulares, Coves de la Saltadora. Dicha cueva forma parte del Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica inscrito en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. Se revisan las distintas etapas, desde la fase de captura hasta la entrega de parte de los productos métricos derivados, como son los modelos 3D, los modelos fotorrealísticos y los ortofotomosaicos a nivel general y de detalle.
ISSN:1989-9947