Lenguaje, cultura y devenir animal. Una reflexión filosóficaliteraria desde Su nombre era muerte de Rafael Berna

El presente trabajo versa sobre las posibilidades de agencia animal (en términos de cultura, lenguaje, ética y política) en la novela Su nombre era muerte del escritor mexicano Rafael Bernal, a través del concepto de devenir animal de la filosofía contemporánea. Como punto de partida, se toma la ap...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Pablo Benítez Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Iberoamericana 2025-01-01
Series:Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/282
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo versa sobre las posibilidades de agencia animal (en términos de cultura, lenguaje, ética y política) en la novela Su nombre era muerte del escritor mexicano Rafael Bernal, a través del concepto de devenir animal de la filosofía contemporánea. Como punto de partida, se toma la apertura de mundo acontecida en esta novela —el aprendizaje del protagonista del lenguaje de los moscos anófeles de la Selva Lacandona—; después, se presenta un resumen de distintas posturas filosóficas sobre el lugar de los animales en la cultura: la modernidad cartesiana, el vitalismo de Nietzsche, la reconstrucción ontológica del posthumanismo y el devenir animal en Deleuze, Guattari y otros filósofos contemporáneos. El objetivo del texto es repensar las capacidades creadoras de la vida animal (así como sus límites y abusos) dentro de la construcción cultural de las sociedades contemporáneas.
ISSN:0185-3481
2954-4602