Estrategia para el perfeccionamiento curricular de las asignaturas de informática en los planes de estudio de nivel superior en temáticas de ciberseguridad

La necesidad de actualizar continuamente los planes de estudio en informática, especialmente en ciberseguridad, es crucial en la era digital. La investigación aborda el desarrollo de una estrategia que permita actualizar los planes de estudio en las asignaturas de informática, enfocándose en carrera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Hernández Dominguez, Yunia Reyes González, Madelis Pérez Gil
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) 2024-11-01
Series:Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1713
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La necesidad de actualizar continuamente los planes de estudio en informática, especialmente en ciberseguridad, es crucial en la era digital. La investigación aborda el desarrollo de una estrategia que permita actualizar los planes de estudio en las asignaturas de informática, enfocándose en carreras afines al campo de la ciberseguridad, debido a la creciente dependencia de la tecnología y la información digital. La falta de una actualización curricular sistemática en Programación e Ingeniería y Gestión de Software, limita la preparación de los estudiantes para enfrentar desafíos actuales en esta área del conocimiento. Se propone como principal misión desarrollar una propuesta de perfeccionamiento curricular que incluya fundamentos y prácticas innovadoras en estas áreas. Además, se destaca la importancia de la formación continua y la calidad educativa, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Se enfatiza la necesidad de una colaboración más estrecha entre la academia y la industria para asegurar que los egresados estén bien preparados y que se contribuya a un entorno digital más seguro en el país.
ISSN:2306-2495