Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior
El consumo de información en entornos digitales ha transformado de forma disruptiva los modelos y prácticas lectoras históricamente consolidadas bajo la influencia del libro como dispositivo para la lectura impresa. El ecosistema digital ha difundido un nuevo estilo de lectura, caracterizado princi...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Castilla, La Mancha
2024-12-01
|
Series: | Ocnos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/438 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846109992418017280 |
---|---|
author | Javier-Félix Merchán-Sánchez-Jara Ludovica Mastrobattista María Muñoz-Rico Sara González-Gutiérrez José-Antonio Cordón-García |
author_facet | Javier-Félix Merchán-Sánchez-Jara Ludovica Mastrobattista María Muñoz-Rico Sara González-Gutiérrez José-Antonio Cordón-García |
author_sort | Javier-Félix Merchán-Sánchez-Jara |
collection | DOAJ |
description |
El consumo de información en entornos digitales ha transformado de forma disruptiva los modelos y prácticas lectoras históricamente consolidadas bajo la influencia del libro como dispositivo para la lectura impresa. El ecosistema digital ha difundido un nuevo estilo de lectura, caracterizado principalmente por ser más rápido y selectivo, en el que se anteponen de manera paradigmática cuestiones relacionadas con el pragmatismo y la productividad, frente a las ventajas de lo analógico en el ámbito cognitivo y sensorial. El presente estudio identifica y analiza los factores percibidos de desapego hacia la lectura digital en el contexto específico de la práctica lectora en la comunidad educativa en la Universidad de Salamanca. Para ello se pregunta a una muestra representativa (n=25) de alumnos y profesores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, a través de una entrevista semiestructurada, y se estudian los resultados con la asistencia de la herramienta Atlas.ti. Los resultados permiten identificar y analizar una serie de factores, y sus interrelaciones, que apelan a aspectos como la cognición, la percepción emocional y/o estética, la accesibilidad o la potencialidad pragmática, entre otros, que conforman la realidad ontológica que explica el desapego, y la resistencia de lo impreso, frente al proceso colonizador de las tecnologías digitales.
|
format | Article |
id | doaj-art-8f51f2366a4243e1b846fbdbbe1ee13c |
institution | Kabale University |
issn | 1885-446X 2254-9099 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad de Castilla, La Mancha |
record_format | Article |
series | Ocnos |
spelling | doaj-art-8f51f2366a4243e1b846fbdbbe1ee13c2024-12-24T16:44:02ZengUniversidad de Castilla, La ManchaOcnos1885-446X2254-90992024-12-01241https://doi.org/10.18239/ocnos_2025.24.1.438Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior Javier-Félix Merchán-Sánchez-Jara0https://orcid.org/0000-0003-1828-5182Ludovica Mastrobattista1https://orcid.org/0000-0001-8619-0084María Muñoz-Rico2https://orcid.org/0000-0002-7333-4832Sara González-Gutiérrez3https://orcid.org/0000-0002-5706-4705José-Antonio Cordón-García4https://orcid.org/0000-0002-8569-9417Universidad de Salamanca. Instituto de Ciencias de la Educación (IUCE)Universidad de Salamanca. Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) Universidad de Salamanca. Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Salamanca. Instituto de Ciencias de al EducaciónUniversidad de Salamanca. Departamento de Biblioteconomía y Documentación El consumo de información en entornos digitales ha transformado de forma disruptiva los modelos y prácticas lectoras históricamente consolidadas bajo la influencia del libro como dispositivo para la lectura impresa. El ecosistema digital ha difundido un nuevo estilo de lectura, caracterizado principalmente por ser más rápido y selectivo, en el que se anteponen de manera paradigmática cuestiones relacionadas con el pragmatismo y la productividad, frente a las ventajas de lo analógico en el ámbito cognitivo y sensorial. El presente estudio identifica y analiza los factores percibidos de desapego hacia la lectura digital en el contexto específico de la práctica lectora en la comunidad educativa en la Universidad de Salamanca. Para ello se pregunta a una muestra representativa (n=25) de alumnos y profesores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, a través de una entrevista semiestructurada, y se estudian los resultados con la asistencia de la herramienta Atlas.ti. Los resultados permiten identificar y analizar una serie de factores, y sus interrelaciones, que apelan a aspectos como la cognición, la percepción emocional y/o estética, la accesibilidad o la potencialidad pragmática, entre otros, que conforman la realidad ontológica que explica el desapego, y la resistencia de lo impreso, frente al proceso colonizador de las tecnologías digitales. https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/438Lectura digitalHábitos de lecturaHumanidades digitalesTecnologías de la informaciónEducación superior |
spellingShingle | Javier-Félix Merchán-Sánchez-Jara Ludovica Mastrobattista María Muñoz-Rico Sara González-Gutiérrez José-Antonio Cordón-García Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior Ocnos Lectura digital Hábitos de lectura Humanidades digitales Tecnologías de la información Educación superior |
title | Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior |
title_full | Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior |
title_fullStr | Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior |
title_full_unstemmed | Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior |
title_short | Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior |
title_sort | hacia una ontologia de factores de desapego en procesos de lectura digital en educacion superior |
topic | Lectura digital Hábitos de lectura Humanidades digitales Tecnologías de la información Educación superior |
url | https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/438 |
work_keys_str_mv | AT javierfelixmerchansanchezjara haciaunaontologiadefactoresdedesapegoenprocesosdelecturadigitaleneducacionsuperior AT ludovicamastrobattista haciaunaontologiadefactoresdedesapegoenprocesosdelecturadigitaleneducacionsuperior AT mariamunozrico haciaunaontologiadefactoresdedesapegoenprocesosdelecturadigitaleneducacionsuperior AT saragonzalezgutierrez haciaunaontologiadefactoresdedesapegoenprocesosdelecturadigitaleneducacionsuperior AT joseantoniocordongarcia haciaunaontologiadefactoresdedesapegoenprocesosdelecturadigitaleneducacionsuperior |