Patrón de consumo y pH de bebidas ingeridas por estudiantes de odontología
Introducción: El patrón de consumo de bebidas se ha modificado en los últimos años como consecuencia de cambios socio - culturales y la accesibilidad a ellas. El elevado contenido de azúcar y su pH, las convierten en un factor de riesgo para trastornos sistémicos y orales. Objetivo: Determinar el p...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2024-12-01
|
Series: | Universidad y Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7070 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El patrón de consumo de bebidas se ha modificado en los últimos años como consecuencia de cambios socio - culturales y la accesibilidad a ellas. El elevado contenido de azúcar y su pH, las convierten en un factor de riesgo para trastornos sistémicos y orales. Objetivo: Determinar el patrón de consumo y el pH de bebidas ingeridas por estudiantes de odontología de una institución universitaria privada. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en 138 participantes con una encuesta autodiligenciable. La frecuencia y volumen de consumo se determinó mediante un instrumento validado (BEVQ), adaptado a las bebidas comercializadas a nivel local. Para la determinación del pH, se utilizó un pH-metro digital portátil. Se empleó estadística descriptiva a través del programa Microsoft Excel® 2016. Resultados: La frecuencia de consumo de bebidas se reportó ocasionalmente en los jugos procesados de marca jugo Hit® (mora y tropical) y la gaseosa Manzana Postobón®. Las cantidades de consumo fueron de (12 fl oz) y su ingesta era mayor entre las comidas. Conclusión: Un alto porcentaje de la población consume bebidas procesadas, con un pH crítico inferior a 5.5, por lo tanto, su consumo frecuente representa un factor de riesgo para la salud oral.
|
---|---|
ISSN: | 0124-7107 2389-7066 |